La Nota Económica

Pandemia desincentivó uso del efectivo e impulsó el pago digital

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La acelerada digitalización que está provocando la pandemia está consolidando el uso de los medios de pago electrónicos e impulsando el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo. Esta transición se refleja en la mayor convivencia o multiplicidad de medios de pago en uso por la población, en un año en el que los más digitales han experimentado un impulso frente a los más físicos o materiales.

Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago, que acaba de presentar Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, más del 50 % de la población adulta bancarizada internauta (ABI) de todos los países analizados han reducido o abandonado el pago con dinero en efectivo. En el caso de Colombia, el 61% de la población redujo el manejo de efectivo al momento de pagar, lo que guarda relación con que el 71,3 % use los pagos a cuentas o el 57,2 % emplee las billeteras virtuales.

El Informe de Minsait Payments ha sido realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y ha incluido las opiniones de más de 80 directivos del sector bancario, así como las recogidas en 4.400 encuestas a la población bancarizada en 4 países europeos y 7 latinoamericanos, entre los que se encuentran, además de Colombia, España, Portugal, Reino Unido, Brasil, Chile, México, República Dominicana, Perú y Argentina.

De acuerdo con la compañía, en Colombia, durante la última década se intensificó la tendencia de usar las tarjetas como medio de pago directo y no como medio de disposición de dinero en efectivo.

Esto va de la mano con el hecho de que, mientras en 2009 se realizaban 141 transacciones en cajeros automáticos, en 2019 se realizaron 135 operaciones. En cuanto al parque de tarjetas, se encontró que 6 de cada 10 colombianos tienen tarjetas débito y 3 de cada 10 disponen de tarjetas de crédito.

Por otra parte, a pesar de los nuevos hábitos de consumo y la “aversión al contacto”, Colombia no sigue la tendencia a emplear las tarjetas contactless en relación con aquellas que necesitan insertarse en el datáfono.

En ese sentido, el estudio de Minsait Payments encontró que solo el 48 % de la población usa la tarjeta contactless, mientras que el 52 % aun realiza pagos con el plástico que necesita insertarse en datáfonos ubicados en terminales de punto de venta (POS).

Asimismo, se produce, asociado a la crisis económica derivada de la pandemia, un descenso generalizado en la tenencia de tarjetas de crédito en comparación con 2019. Así, la tenencia de este tipo de productos pasó de 60% en 2019 a 51 % en 2020, lo que significa nueve puntos porcentuales menos.

En cuanto al comercio electrónico, el 54 % de los colombianos declara realizar compras por internet al menos una vez al mes, lo que ubica al país por delante de México (46 %), Argentina (50 %), Brasil (48 %) y Perú (50 %), y lo deja solo por detrás de Chile (58 %). Esto se traduce en un incremento de 13 puntos porcentuales versus la cifra reportada por los colombianos encuestados en el periodo anterior.

Respecto al método de pago, las tarjetas y los pagos desde cuenta fueron los preferidos por los colombianos bancarizados, con 67 % y 57 % respectivamente, lo que ubica estos medios de pago muy por encima de otros como el efectivo (46 %), apps de pago entre particulares (34 %) o la tarjeta virtual (20 %).

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Logro destacado en construcción sostenible: Única colombiana galardonada este año

Leed Fellows 2023
Los LEED Fellows representan lo mejor de sus campos en diseño, ingeniería y desarrollo de edificios sostenibles. Cada año el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: