La Nota Económica

Para 2050, una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pexels.

Los cambios en los hábitos de vida que ha representado para todos la pandemia del Covid-19, ha traído consigo no solamente el teletrabajo, sino la mayor exposición a dispositivos tecnológicos, que pueden convertirse en amenaza para la salud auditiva si no se utilizan de manera adecuada.

A propósito del Día Internacional de la Conciencia frente al Ruido que se celebra este 28 de abril, hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud difundió recomendaciones para evitar la sordera como consecuencia del mal uso de auriculares, un problema que afecta a casi la mitad de las personas entre los 12 y 35 años en el ámbito mundial.

Según las proyecciones del organismo, para 2050 una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva. Y se espera que el uso indebido de auriculares será el causante de esta situación no sólo por la música que podemos escuchar a través de los dispositivos, sino las clases, conferencias virtuales y mayo exposición a pantallas.

“Infortunadamente como no tenemos esa cultura de detección vemos señales de alerta cuando la persona empieza a pedir que le repitan las palabras, se dejan de escuchar ruidos de frecuencias altas como las voces femeninas o los timbres de un teléfono”, comenta Andrea Bravo, directora Clínica para América Latina de MED-EL, empresa especializada en la fabricación de soluciones auditivas como implantes cocleares.

En Colombia se calcula que existen cerca de 5 millones de personas en riesgo de pérdida auditiva, que pueden verse impactadas por factores externos como el tráfico de las ciudades, el ruido de los aviones y actualmente, el alto volumen y mayor tiempo de exposición a los aparatos tecnológicos.

En la actualidad, existen alrededor de 466 millones de personas que sufren sordera moderada o severa y se estima que en 2030 la cifra llegará a 630 millones y en 2050 casi 900 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Quienes pierden la audición deben recurrir al implante coclear: un dispositivo que permite hacer posible el milagro de oír, de la mano de un proceso de rehabilitación que facilita que una persona sorda pueda no sólo tener una vida social normal, sino que no sea objeto de discriminación laboral por la ausencia de este sentido vital.

Aunque se calcula que 70% de las causas de la sordera tiene un origen congénito, es decir aquellas que determinan la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después y que pueden obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a complicaciones durante el embarazo y el parto, en la actualidad hay una tendencia a atacar a la población joven.

“Hay mucha hipoacusia (sordera) en pacientes jóvenes por cuenta del trauma acústico: tanto por el mal uso de audífonos como exposición a conciertos con ruido de alta intensidad, antes de pandemia. También vemos personas mayores con problemas auditivos por una gran exposición al ruido sin protección”, comenta la experta.

Generalmente las personas que más sufren de hipoacusia son los niños y los adultos mayores. Según cifras de la OMS, en la actualidad hay cerca de 34 millones de niños menores de 15 años con alguna discapacidad auditiva en el mundo, mientras que una de cada tres personas mayores de 65 años tiene algún grado de hipoacusia en la actualidad.

Recomendaciones
• Tomar descansos en el uso de aparatos tecnológicos y procurar no mantener la música a todo volumen. Con los audífonos mientras se estudia, trabaja o se hace deporte.
• Tener espacios de silencio y meditación para ‘desintoxicar’ el cuerpo del exceso de ruido.
• Se considera que 85 decibelles durante un máximo de 8 horas es el nivel máximo de exposición sin riesgos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: