La Nota Económica

Para 2050, una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pexels.

Los cambios en los hábitos de vida que ha representado para todos la pandemia del Covid-19, ha traído consigo no solamente el teletrabajo, sino la mayor exposición a dispositivos tecnológicos, que pueden convertirse en amenaza para la salud auditiva si no se utilizan de manera adecuada.

A propósito del Día Internacional de la Conciencia frente al Ruido que se celebra este 28 de abril, hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud difundió recomendaciones para evitar la sordera como consecuencia del mal uso de auriculares, un problema que afecta a casi la mitad de las personas entre los 12 y 35 años en el ámbito mundial.

Según las proyecciones del organismo, para 2050 una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva. Y se espera que el uso indebido de auriculares será el causante de esta situación no sólo por la música que podemos escuchar a través de los dispositivos, sino las clases, conferencias virtuales y mayo exposición a pantallas.

“Infortunadamente como no tenemos esa cultura de detección vemos señales de alerta cuando la persona empieza a pedir que le repitan las palabras, se dejan de escuchar ruidos de frecuencias altas como las voces femeninas o los timbres de un teléfono”, comenta Andrea Bravo, directora Clínica para América Latina de MED-EL, empresa especializada en la fabricación de soluciones auditivas como implantes cocleares.

En Colombia se calcula que existen cerca de 5 millones de personas en riesgo de pérdida auditiva, que pueden verse impactadas por factores externos como el tráfico de las ciudades, el ruido de los aviones y actualmente, el alto volumen y mayor tiempo de exposición a los aparatos tecnológicos.

En la actualidad, existen alrededor de 466 millones de personas que sufren sordera moderada o severa y se estima que en 2030 la cifra llegará a 630 millones y en 2050 casi 900 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Quienes pierden la audición deben recurrir al implante coclear: un dispositivo que permite hacer posible el milagro de oír, de la mano de un proceso de rehabilitación que facilita que una persona sorda pueda no sólo tener una vida social normal, sino que no sea objeto de discriminación laboral por la ausencia de este sentido vital.

Aunque se calcula que 70% de las causas de la sordera tiene un origen congénito, es decir aquellas que determinan la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después y que pueden obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a complicaciones durante el embarazo y el parto, en la actualidad hay una tendencia a atacar a la población joven.

“Hay mucha hipoacusia (sordera) en pacientes jóvenes por cuenta del trauma acústico: tanto por el mal uso de audífonos como exposición a conciertos con ruido de alta intensidad, antes de pandemia. También vemos personas mayores con problemas auditivos por una gran exposición al ruido sin protección”, comenta la experta.

Generalmente las personas que más sufren de hipoacusia son los niños y los adultos mayores. Según cifras de la OMS, en la actualidad hay cerca de 34 millones de niños menores de 15 años con alguna discapacidad auditiva en el mundo, mientras que una de cada tres personas mayores de 65 años tiene algún grado de hipoacusia en la actualidad.

Recomendaciones
• Tomar descansos en el uso de aparatos tecnológicos y procurar no mantener la música a todo volumen. Con los audífonos mientras se estudia, trabaja o se hace deporte.
• Tener espacios de silencio y meditación para ‘desintoxicar’ el cuerpo del exceso de ruido.
• Se considera que 85 decibelles durante un máximo de 8 horas es el nivel máximo de exposición sin riesgos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

CINTEL y PwC Colombia lanzan la convocatoria para la 8.ª edición del Premio a la Transformación Digital Empresarial 

concepto-de-collage-html-y-css-con-persona
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), en alianza estratégica con PwC...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: