La Nota Económica

Parque Biotemático Megua cumple 20 años promoviendo la conservación y el ecoturismo en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Eco

Tras dos décadas de existencia, el parque Megua se ha convertido en uno de los destinos ecoturísticos más importantes de la región Caribe y de Colombia.

El Parque Biotemático Megua, ubicado en Galapa y a pocos minutos de Barranquilla, está celebrando 20 años como uno de los destinos ecoturísticos más importantes de la región Caribe y de Colombia. Desde su fundación en 2003, el parque trabaja por la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, enfocando sus esfuerzos en concientizar a sus visitantes y comunidades de influencia sobre la importancia de la conservación y el respeto por el medio ambiente.

Para celebrar sus dos décadas de aniversario, este espacio ecoturístico contará con diversas actividades que incluyen jornadas de puertas abiertas, con descuentos en las tarifas de entrada, talleres educativos sobre asuntos ambientales, eventos culturales y una siembra comunitaria de 20 plantones que simbolizan sus años de existencia.

«Durante estos 20 años nos hemos enfocado en brindarles a nuestros visitantes una aventura en la que la naturaleza y el conocimiento se encuentran. Lo que nació como un proyecto ecoturístico en 2003, ha evolucionado hacia un destino que se caracteriza por su compromiso con la sensibilización ambiental y la conservación. Cada visita brinda una experiencia única que respalda directamente nuestros esfuerzos por restaurar hábitats, combatir la caza furtiva, promover la reforestación y mitigar la degradación forestal», resaltó Iader Lamilla, director del Parque Biotemático Megua.

Para potenciar las diferentes actividades que se encuentran en el parque, compañías como Primax Colombia vienen liderando proyectos que trascienden en el ámbito educativo y ecológico. Gracias a esta multilatina de retail de combustibles, se creó el laberinto educativo más grande del país, conformado por más de 6,000 árboles, y un mariposario que alberga a más de 1,500 mariposas pertenecientes a 20 especies nativas, lo que añade una dimensión de biodiversidad y aprendizaje a la experiencia de los visitantes.

«Como ciudadanos corporativos somos conscientes del rol protagónico que cumplimos para contribuir a la protección de nuestra biodiversidad y ecosistemas. Nuestro compromiso como organización es movilizar al país con proyectos que generan un impacto tangible desde los aspectos económico, social y ambiental y el Parque Biotemático Megua, un referente ecoturístico en la región Caribe que protege la riqueza de sus 32 hectáreas y a diversas especies en peligro de extinción, sin duda se ha convertido en uno de ellos», destacó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

Actualmente este destino ecoturístico se encuentra desarrollando otros proyectos que buscan cautivar a más visitantes, que incluyen la creación de un sendero ecológico interactivo y un vivero con más de 10,000 plantas nativas para fortalecer la protección del suelo y generar empleo local. De igual forma, los amantes de la naturaleza también podrán avistar la fauna y disfrutar de una vista panorámica desde un mirador de 30 metros de altura.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el parque planea instalar colmenas de abejas que producirán miel y ayudarán en la polinización. Estos proyectos combinan la conservación de la naturaleza con experiencias enriquecedoras para los visitantes y beneficios para la comunidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: