La Nota Económica

Plataforma optimiza consumo de llantas y genera ahorros del 30 % en las empresas

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La pandemia golpeó las industrias en Colombia y el sector transporte no fue la excepción. Por ejemplo, según cifras del Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC), en el último año, el transporte de carga registró una caída del 8,1 % en el total de toneladas movilizadas en el país, pasando de cargar 118,24 millones de toneladas en el 2019 a 108,66 en el 2020.

Esta situación ha generado un desafío enorme para las empresas del sector en materia de ahorro, ya que si bien el coronavirus afectó su operación, estas necesitan seguir en pie de marcha e implementar mecanismos que alivien su bolsillo y mejoren sus finanzas en medio de esta coyuntura.

Pensando en esto, un grupo de jóvenes emprendedores ha creado una plataforma de administración de llantas que, apalancada en la analítica de datos y el machine learning, le ayuda a las empresas a optimizar la vida útil de las llantas de sus vehículos y con ello, ahorrar gastos relacionados con estas.

Se trata de Ruedata, una herramienta digital que gracias a los datos y otras variables con las que cuenta su sistema, analiza el funcionamiento de las llantas, identificando desde cuánto se desgasta en determinado periodo o vía hasta cuándo necesita un mantenimiento o proceso de reencauche.

“Para una empresa del sector transporte, las llantas son el segundo rubro más costoso de una flota, después del combustible. Por eso, hemos desarrollado esta revolucionaria tecnología que, por ejemplo, para una compañía que consume USD $650.000 al año en llantas, genera ahorros de hasta USD $150.000, aumenta hasta 5 o 6 veces la vida útil de estas u optimiza en un 60 % el proceso de reencauche”, explica Jorge Quinche, director de operaciones de Ruedata.

También, esta plataforma le ayuda a las empresas a identificar a tiempo comportamiento de conducción de los choferes, alertas preventivas, fallas mecánicas y riesgos asociados.

Asimismo, genera un impacto medioambiental, ya que reduce el desecho de llantas, las cuales son responsables de la contaminación plástica en el planeta, y contribuye a la disminución de la huella de carbono hasta de 100 toneladas anuales por cliente.

Debido a su propuesta de innovación, la plataform ha sido elegida por reconocidas aceleradoras e instituciones tales como Apps.co y 500 startups para recibir aceleración. A su vez, ha sido invitada a prestigiosos eventos mundiales de movilidad de la talla de Taiwán Smart Cities.

A la fecha, esta plataforma ha administrado más de 300 mil llantas en Colombia, México, Perú y Chile y ha generado ahorros de cerca de 2 millones de dólares a compañías del sector transporte. Para el cierre de 2021, esta empresa planea analizar a través de su sistema más de 1 millón de llantas y con ello, dejar de emitir 75 mil toneladas de CO2 y producir un ahorro total de alrededor de 3 millones de dólares a sus usuarios.

La Nota Económica

La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: