La Nota Económica

Plataformas digitales como herramienta de mejora en la calidad de vida de la población

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-08-24 at 3.02.01 PM

La brecha digital que parte de la desigualdad social y la falta de educación, encuentra una oportunidad para democratizar el conocimiento, la inclusión, la sostenibilidad y aumento de la productividad, enfocada claramente en representar incremento en la calidad de vida de las personas, e identificarlas como individuos transformadores de su propia existencia.  Estos son los puntos clave que determinan cómo las plataformas tecnológicas aportan al crecimiento económico de la región.

Partiendo de la misión de movilizar medios, datos y tecnología para promover alianzas y aportar al avance sostenible de las Américas, PVBLIC Foundation, con su  iniciativa Alianza de Impacto Latino, en asocio con RD Station, propiciaron un encuentro virtual en el que participaron Stephen Kappel, Presidente de PVBLIC Foundation, Luis Felipe Lopez-Calva, Director Regional de PNUD para América Latina, Diego Olcese Díaz Cofundador y CEO de Crehana, Andrés Londoño Hincapié Especialista en automatización digital y Embajador de RD Station, Marcela Torres Córdoba, Gerente de UBER para Colombia y Ramiro Luz Head of Hispanoamérica LinkedIn Talent Solutions, quienes desde su perspectiva y sector, son parte activa en el desarrollo de talento, impulsores de economía, tecnología e innovación a nivel mundial.

 “Es imposible negar que la nueva normalidad o como le queramos llamar, será digital, la pregunta es cómo hacerla incluyente e inclusiva” comentó Luis Felipe Lopez-Calva, argumentando que desde el PNUD han promovido programas de desarrollo sostenible, validando la importancia de la innovación digital como fuente de crecimiento general y componente central del trabajo del organismo internacional. Además, argumenta que el caos en salubridad a causa de la pandemia, exacerbó 4 problemas de raíz que impiden el desarrollo en América Latina y el Caribe, teniendo en cuenta que este territorio representa menos del 9% de la población mundial y tiene el 20% de los casos de Covid y el 32 % de muertes a nivel global. (ONUD – Our World Data):

  1. Bajo crecimiento con respecto al resto del mundo, aunque Panamá, Chile y Uruguay han salido de la trampa de renta media,  tienen desempeño pobre con respecto al resto de países que han logrado niveles altos.
  2. América latina y el Caribe es la región con mayor desigualdad del mundo. Debido a la pandemia, la contracción en el empleo afecta particularmente a mujeres con hijos pequeños, además a excepción de Colombia el resto de la región presenta crecimiento económico volátil.
  3. Vulnerabilidad de la población que ha sido impactada por el crecimiento de la pobreza extrema y la recuperación tiene un alto contenido de informalidad
  4. Baja confianza en las instituciones

 En el conversatorio, los invitados convergieron en puntos que demuestran que las plataformas digitales fomentan 100 % el desarrollo económico, impactando directamente la calidad de vida de la población.

Diego Olcese Díaz CEO y Cofundador de Crehna, sostiene que “Las plataformas digitales impulsan la reactivación. La clase media puede acceder al conocimiento sin límites por medio de plataformas educativas”

 Con respecto a qué le falta a nuestro territorio para avanzar en desarrollo, Andrés Londoño Hincapié, Embajador de RD Station, comentó que “Si la capa humana no está preparada y educada, no importa la cantidad de tecnología o acceso que tengamos. Además la región debe convertirse en un ecosistema en donde el ingreso provenga del talento de la gente, lo que se ve en la actualidad es que a los empresarios les hace falta confianza en el conocimiento y el talento de nuestra región no es reconocido”

 Marcela Torres Córdoba, Gerente General de UBER Colombia, entre sus aportes, argumentó que  “las plataformas son un nuevo sector económico creado para la práctica colaborativa, vinculando a actores del ecosistema, con colaboradores y cliente final”. En el caso de UBER,  “la regulación para las plataformas digitales en países como Colombia, debe ser revaluada y se deben establecer reglas claras para tener una regulación concreta”. De esta forma se entiende que Gobierno y entidades estatales deben estar sincronizados con el sector digital, para unir esfuerzos y dar continuidad al desarrollo inclusivo que propone la plataforma de movilidad.

Entre tanto, Ramiro Luz Head of Hispanoamérica LinkedIn Talent Solutions, complementó afirmando que “para trabajar en la transformación de la región, es importante entender que gracias al desarrollo digital, hoy contamos con recursos que en ninguna otra crisis se han tenido, este acceso a la información nos permite la distribución del conocimiento, escalar en las brechas de desigualdad y ofrecer soluciones dirigidas, entre otras ventajas”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: