La Nota Económica

Política emocionalmente sostenible: un compromiso con la salud mental y la sociedad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Catalina Tello

Por Catalina Tello Lamus. Psicóloga, Magister en Terapia de Pareja y Sexología.

En un mundo donde la política se ha convertido en un campo de batalla emocional, donde los discursos polarizados y el odio parecen dictar el curso de los acontecimientos, surge una pregunta ineludible: ¿cómo podemos construir una sociedad más sana emocionalmente sin caer en la indiferencia ni permitir que el rencor nos consuma?

La sostenibilidad emocional en la política no es un lujo, es una necesidad. Hoy nos encontramos en una realidad en la que los ciudadanos, en lugar de dialogar y construir, caen en la trampa de la confrontación constante. La indiferencia y la apatía se convierten en refugios cómodos ante la sensación de impotencia, mientras que la exaltación del odio y los sesgos, ciegan nuestra capacidad de comprensión y empatía. La verdadera pregunta es: ¿cómo participamos activamente sin que esto nos destruya emocionalmente?

La trampa de la hiperesperanza y la desilusión

Cada ciclo electoral es un reflejo de cómo nuestras emociones son manipuladas. Se nos vende la promesa de un cambio absoluto, la llegada de un salvador político que transformará nuestra realidad de la noche a la mañana. Pero cuando esas expectativas se desmoronan, el desencanto nos lleva al escepticismo extremo o, peor aún, al cinismo y al resentimiento. Este vaivén emocional desgasta nuestra estabilidad mental y refuerza la polarización.

En este escenario, la pregunta crucial es: ¿cómo podemos participar en política sin que el proceso erosione nuestra salud mental? La clave está en desarrollar una postura consciente y responsable que nos permita actuar con inteligencia emocional, sin dejarnos arrastrar por narrativas que solo buscan dividirnos.

El ABC de la política emocionalmente sostenible

  1. Autoconciencia política y emocional: Antes de reaccionar impulsivamente a una noticia o a un comentario político, pregúntate: ¿desde qué emoción estoy respondiendo?, ¿miedo, rabia, frustración o desde la reflexión y el deseo genuino de construir? La práctica de la pausa y la introspección puede marcar la diferencia entre un debate productivo y un enfrentamiento desgastante.
  2. Empatía y escucha activa: No se trata de estar de acuerdo con uno, con otro o con todos, sino de comprender que cada persona tiene su propia historia y razones para pensar como piensa. Practicar la escucha activa, sin la necesidad de ganar un debate, puede transformar la manera en que interactuamos con los demás.
  3. Filtrar la información de manera responsable: Vivimos en la era de la desinformación, de intereses que también sesgan la información, además de las noticias falsas. Antes de compartir o reaccionar ante una noticia, verifica la fuente, analiza su intención y pregúntate: ¿esto contribuye a la construcción de un diálogo sano o solo alimenta la polarización?
  4. Construcción en lugar de confrontación: Es posible asumir una postura política sin caer en la agresión. El debate respetuoso es el camino para transformar realidades. Aprender a disentir sin deshumanizar al otro o estigmatizarlo es una herramienta clave en la sostenibilidad emocional política.
  5. Autocuidado y desconexión estratégica: La sobreexposición a noticias y redes sociales puede incrementar la ansiedad y el estrés. Establece límites saludables, dedica tiempo a otras actividades que te nutran emocionalmente y recuerda que estar informado no significa vivir en un estado de alerta constante que te angustia.

Participación consciente: el poder del ciudadano común

El cambio no solo está en las grandes decisiones políticas, sino en cómo cada uno de nosotros elige actuar en su día a día. Desde educar a nuestros hijos en valores de respeto y empatía, hasta involucrarnos en causas locales que impactan nuestra comunidad, cada acción cuenta.

La indiferencia es el verdadero enemigo de la sostenibilidad emocional en la política. No se trata de ignorar la realidad, sino de asumir un rol activo sin permitir que el odio y la frustración definan nuestro bienestar. Al final del día, el verdadero poder está en nuestra capacidad de construir, no de destruir.

La política emocionalmente sostenible es un compromiso con nuestra salud mental y con el futuro de nuestra sociedad. Es un llamado a tomar partido con inteligencia emocional, con respeto y con la certeza de que el verdadero cambio comienza en la forma en que elegimos relacionarnos con los demás.

(*) Psicóloga, Magister en Terapia de Pareja y Sexología, experta en bienestar emocional y en el abordaje de temáticas cotidianas con un enfoque sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...