La Nota Económica

Por más de $3.000 millones, se abre licitación para modernizar red semafórica de Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-05-25 at 7.42.58 AM

La nueva red semafórica también tendría dos componentes adicionales: sistema antivandalismo, para evitar el hurto de cableado, y central de mandos para reportar daños en tiempo real.

Se abrió licitación pública por $3.600 millones para modernizar las 96 intersecciones semafóricas de la capital del Meta, recursos que provienen de los servicios de movilidad de la ciudad, que antes eran operados por un privado.

“De esta manera esperamos renovar toda la red de la ciudad, resolviendo definitivamente la inoperancia que presentan actualmente los semáforos, un proyecto que será financiado con los

recursos recuperados de Sertravi- Consorcio Servicios de Transito Villavicencio” explicó Felipe Harman, alcalde de la ciudad.

La red semafórica actual, que tiene más de 12 años de antigüedad, viene presentando múltiples fallas eléctricas lo cual hace que su sistema operativo se altere, sumado a las fluctuaciones de energía y el hurto sistemático de los cables, que se ha producido en los últimos meses, circunstancias que agudizaron su mal funcionamiento.

Además de atender las reparaciones de manera operativa, la administración municipal adelantó estudios, análisis y diseños para desarrollar el proyecto con el que se espera que los semáforos de Villavicencio sean funcionales para garantizar una adecuada movilidad en la ciudad.

“Es importante indicar que con la modernización del sistema se proyecta que cada intersección semafórica funcione por medio de un panel solar, con respaldo de energía eléctrica, lo cual tendrá una funcionalidad de 24 horas, lo que hace que sea un proyecto sostenible y amigable con el medio ambiente”, expresó Mauricio Frías, secretario de movilidad de Villavicencio.

Así mismo, la propuesta de una nueva red va acompañada de un componente antivandalismo y la optimización de la central de mandos para reportar daños, que se harán en tiempo real.

“Los semáforos estarán equipados por medio de un sistema en el que el hurto de cableado ya no será una posibilidad y, por el contrario, la ciudad dispondrá de un sistema seguro y confiable, todo esto para reducir las probabilidades de accidentes viales” concluyó Harman.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: