La Nota Económica

¿Por qué hay ‘trancones’ y filas de espera en comercios virtuales durante días sin IVA?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tal como se esperaba, la primera de las tres jornadas del día sin IVA del 2021, decretadas por el Gobierno nacional, se ha cumplido con éxito. Así lo reflejan los datos del segundo reporte realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que indica ventas por más de 324 mil millones de pesos en al menos 572 mil transacciones electrónicas.

Potenciados por fechas coyunturales como las del pasado 28 de octubre, los ecommerce experimentan un crecimiento inesperado en la demanda de los consumidores. Por ejemplo, durante las pasadas jornadas de día sin IVA en 2020, el grupo Éxito llegó a más de medio millón de pedidos en línea en todas las categorías acumuladas.

Sin embargo, durante esta jornada volvieron a evidenciarse algunos ‘trancones’ y largas filas de espera reportadas por usuarios de plataformas de comercio electrónico de algunos de los almacenes e hipermercados más grandes y visitados en el país.

“Atender una altísima cantidad de transacciones en tan poco tiempo plantea un desafío enorme para las empresas promedio en Colombia. Por ello, las que han confiado sus plataformas en modelos robustos y escalables van un paso adelante de su competencia”, afirmó Camilo Gaviria, Country Manager de VTEX Colombia, el ‘unicornio’ del comercio electrónico en América Latina, compañía que provee plataformas de comercio digital para grandes empresas y ‘retailers’, cuyos índices apuntan a que en jornadas como la de hoy se pueden observar incrementos de más de 660% en órdenes y superar un 371% más de sesiones frente a un día normal. 

La tecnología se convierte en un pilar fundamental para atender este tipo de comportamientos online, a la vez que mejora las experiencias negativas de clientes y minimiza las pérdidas causadas por ventas no efectivas o aquellas insatisfacciones de los potenciales clientes, al tener que solicitar turnos o hacer filas virtuales.

Al pensar en una plataforma de ecommerce, se debe considerar su capacidad de escalabilidad, que permita aumentar o disminuir de forma muy rápida y fácil el tamaño o la potencia de una solución de tecnología según la demanda.

Para evitar los ‘trancones’ en las tiendas virtuales, los comercios deben buscar soluciones de automatización y monitoreo de sus microservicios en tiempo real, esto mejora la experiencia del usuario y minimiza las pérdidas de ventas, una consecuencia que se está observando en varios comercios el día de hoy. Esto les permitirá ajustar el rendimiento de los microservicios que sean requeridos de forma independiente, situación imposible de hacer en otros modelos de negocio monolíticos, en los cuales para ajustar un proceso hay que apagar, ajustar y reiniciar todo el sistema.

“No contar con monitoreo de la infraestructura y la administración de los recursos de las plataformas de comercio electrónico generará costos adicionales y elevados para eventos de alta demanda como el de hoy”, señaló Gaviria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: