La Nota Económica

¿Por qué hay ‘trancones’ y filas de espera en comercios virtuales durante días sin IVA?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tal como se esperaba, la primera de las tres jornadas del día sin IVA del 2021, decretadas por el Gobierno nacional, se ha cumplido con éxito. Así lo reflejan los datos del segundo reporte realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que indica ventas por más de 324 mil millones de pesos en al menos 572 mil transacciones electrónicas.

Potenciados por fechas coyunturales como las del pasado 28 de octubre, los ecommerce experimentan un crecimiento inesperado en la demanda de los consumidores. Por ejemplo, durante las pasadas jornadas de día sin IVA en 2020, el grupo Éxito llegó a más de medio millón de pedidos en línea en todas las categorías acumuladas.

Sin embargo, durante esta jornada volvieron a evidenciarse algunos ‘trancones’ y largas filas de espera reportadas por usuarios de plataformas de comercio electrónico de algunos de los almacenes e hipermercados más grandes y visitados en el país.

“Atender una altísima cantidad de transacciones en tan poco tiempo plantea un desafío enorme para las empresas promedio en Colombia. Por ello, las que han confiado sus plataformas en modelos robustos y escalables van un paso adelante de su competencia”, afirmó Camilo Gaviria, Country Manager de VTEX Colombia, el ‘unicornio’ del comercio electrónico en América Latina, compañía que provee plataformas de comercio digital para grandes empresas y ‘retailers’, cuyos índices apuntan a que en jornadas como la de hoy se pueden observar incrementos de más de 660% en órdenes y superar un 371% más de sesiones frente a un día normal. 

La tecnología se convierte en un pilar fundamental para atender este tipo de comportamientos online, a la vez que mejora las experiencias negativas de clientes y minimiza las pérdidas causadas por ventas no efectivas o aquellas insatisfacciones de los potenciales clientes, al tener que solicitar turnos o hacer filas virtuales.

Al pensar en una plataforma de ecommerce, se debe considerar su capacidad de escalabilidad, que permita aumentar o disminuir de forma muy rápida y fácil el tamaño o la potencia de una solución de tecnología según la demanda.

Para evitar los ‘trancones’ en las tiendas virtuales, los comercios deben buscar soluciones de automatización y monitoreo de sus microservicios en tiempo real, esto mejora la experiencia del usuario y minimiza las pérdidas de ventas, una consecuencia que se está observando en varios comercios el día de hoy. Esto les permitirá ajustar el rendimiento de los microservicios que sean requeridos de forma independiente, situación imposible de hacer en otros modelos de negocio monolíticos, en los cuales para ajustar un proceso hay que apagar, ajustar y reiniciar todo el sistema.

“No contar con monitoreo de la infraestructura y la administración de los recursos de las plataformas de comercio electrónico generará costos adicionales y elevados para eventos de alta demanda como el de hoy”, señaló Gaviria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: