La Nota Económica

¿Por qué hay ‘trancones’ y filas de espera en comercios virtuales durante días sin IVA?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tal como se esperaba, la primera de las tres jornadas del día sin IVA del 2021, decretadas por el Gobierno nacional, se ha cumplido con éxito. Así lo reflejan los datos del segundo reporte realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que indica ventas por más de 324 mil millones de pesos en al menos 572 mil transacciones electrónicas.

Potenciados por fechas coyunturales como las del pasado 28 de octubre, los ecommerce experimentan un crecimiento inesperado en la demanda de los consumidores. Por ejemplo, durante las pasadas jornadas de día sin IVA en 2020, el grupo Éxito llegó a más de medio millón de pedidos en línea en todas las categorías acumuladas.

Sin embargo, durante esta jornada volvieron a evidenciarse algunos ‘trancones’ y largas filas de espera reportadas por usuarios de plataformas de comercio electrónico de algunos de los almacenes e hipermercados más grandes y visitados en el país.

“Atender una altísima cantidad de transacciones en tan poco tiempo plantea un desafío enorme para las empresas promedio en Colombia. Por ello, las que han confiado sus plataformas en modelos robustos y escalables van un paso adelante de su competencia”, afirmó Camilo Gaviria, Country Manager de VTEX Colombia, el ‘unicornio’ del comercio electrónico en América Latina, compañía que provee plataformas de comercio digital para grandes empresas y ‘retailers’, cuyos índices apuntan a que en jornadas como la de hoy se pueden observar incrementos de más de 660% en órdenes y superar un 371% más de sesiones frente a un día normal. 

La tecnología se convierte en un pilar fundamental para atender este tipo de comportamientos online, a la vez que mejora las experiencias negativas de clientes y minimiza las pérdidas causadas por ventas no efectivas o aquellas insatisfacciones de los potenciales clientes, al tener que solicitar turnos o hacer filas virtuales.

Al pensar en una plataforma de ecommerce, se debe considerar su capacidad de escalabilidad, que permita aumentar o disminuir de forma muy rápida y fácil el tamaño o la potencia de una solución de tecnología según la demanda.

Para evitar los ‘trancones’ en las tiendas virtuales, los comercios deben buscar soluciones de automatización y monitoreo de sus microservicios en tiempo real, esto mejora la experiencia del usuario y minimiza las pérdidas de ventas, una consecuencia que se está observando en varios comercios el día de hoy. Esto les permitirá ajustar el rendimiento de los microservicios que sean requeridos de forma independiente, situación imposible de hacer en otros modelos de negocio monolíticos, en los cuales para ajustar un proceso hay que apagar, ajustar y reiniciar todo el sistema.

“No contar con monitoreo de la infraestructura y la administración de los recursos de las plataformas de comercio electrónico generará costos adicionales y elevados para eventos de alta demanda como el de hoy”, señaló Gaviria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: