La Nota Económica

¿Por qué las empresas deben migrar a la nube de última generación?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La tecnología en la nube está evolucionando rápidamente con la comercialización diaria de nuevas capacidades. Ya no se trata de una cuestión de si las organizaciones deberían migrar o no a la nube, sino de cuáles innovaciones se adaptan mejor a las necesidades empresariales.

Actualmente, los beneficios que trae para las pequeñas y medianas empresas utilizar la computación en la nube son enormes, pues al tener los datos almacenados en la nube, se ahorra notablemente tiempo y dinero gracias al aumento de la productividad.

Para Fabiano Matos, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, “uno de los mayores desafíos persistentes que enfrenta la industria TI actualmente es la tarea de mantener los sistemas actualizados, parcheados y seguros. Estas tareas son tediosas y propensas a errores y extremadamente difíciles de administrar porque requieren de mucho tiempo y esfuerzo. Por esta razón, es necesario que las organizaciones comprendan la importancia de la nube, que ahora tiene nuevas capacidades autónomas, mayor seguridad y grandes ventajas de rendimiento y costo”.

En ese sentido, la empresa especializada en el desarrollo de soluciones de nube y locales, presenta 5 razones para que las empresas migren a la nube de segunda generación:

Nube de última generación e infraestructura on-premises

La nube de última generación brinda a las compañías soluciones inteligentes e independientes para permitir las cargas de trabajo más complejas y exigentes. Proporciona computación de alto desempeño y rendimiento de red mediante la última generación de hardware para obtener el máximo desempeño. Además, ofrece escalabilidad elástica en tiempo real para cargas de trabajo de aplicaciones nativas de la nube y empresariales combinando los servicios autónomos y la seguridad integrada.

Operaciones autónomas

La nube de última generación está diseñada para ejecutar servicios autónomos que permiten nuevas eficiencias en gestión de datos para obtener un mejor desempeño y seguridad, así como costos más bajos. Por otro lado, al tiempo que proporciona servicios basados en la nube, optimiza el procesamiento de transacciones y el almacenamiento de datos y gestiona tareas como aprovisionamiento, configuración, ajuste, escalado, parcheo y cifrado de bases de datos. El sistema independiente reduce las tareas y los errores manuales, al tiempo que aumenta notablemente la confiabilidad del sistema y la eficiencia operativa.

Opciones de despliegue

Despliega las aplicaciones y bases de datos en la nube con la posibilidad de elegir la nube pública u on-premises. Esta particularidad de la nube brinda la capacidad de ejecutar todos sus servicios de infraestructura basados en la nube pública —incluidos Autonomous Database, Autonomous Linux y Autonomous Data Guard, así como las aplicaciones SaaS— en su centro de datos y detrás de su firewall.

Optimizado

Ofrece funciones y herramientas únicas para ayudar a las organizaciones a ejecutar las aplicaciones de bases de datos y empresariales de forma más eficiente. Con mínimos cambios necesarios, reduce el costo y el tiempo de migración a la nube. También provee beneficios para el aprovisionamiento y la gestión de aplicaciones. Además, optimiza las cargas de trabajo de análisis y procesamiento de transacciones. Está expresamente diseñada para ejecutar cargas de trabajo de machine learning y brindar conocimientos basados en IA. Y permite a los clientes conectar múltiples fuentes de datos y reunir datos claves para dar respaldo a decisiones empresariales informadas.

Una mejor relación precio-desempeño

El cloud actual brinda un mayor desempeño, costos sistemáticamente más bajos y migraciones a la nube más tempranas para sus aplicaciones on-premises existentes. Ofrece una amplia gama de servicios, desde bare-metal y máquinas virtuales a instancias completamente flexibles, mientras garantiza tanto un desempeño previsible como el aislamiento de clientes. Cuenta con instancias flexibles, que permite elegir el número específico de núcleos y la cantidad de memoria que necesita sin tener que ajustarte a formas predefinidas.

La nube ha demostrado la evidente relevancia que tiene para las compañías a la hora de incrementar la efectividad en sus procesos, sobre todo en medio de los desafíos que la pandemia ha traído para todos los sectores de la economía. Este es el momento de concebir a la nube como una gran oportunidad para todas las empresas de permanecer relevantes y competitivas en el mercado.

La Nota Económica

La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

La economía circular en la industria de los juguetes

juguetes
Los juguetes son ejemplos emblemáticos de artículos diseñados para «despertar la alegría», pero que a menudo acaban convertidos en residuos...

Banco de Bogotá y MisiónPyme abren convocatoria para el Premio Gacela 2023

Banco Bogotá
La convocatoria, que se inició el 8 de agosto, permanecerá abierta hasta el 8 de octubre. Con el propósito de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: