La Nota Económica

¿Por qué vivimos en regiones poco productivas? Entenderlo podría ser una manera de aumentar el PIB en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
22-de-febrero

Por David Perez-Reyna

La semana pasada se dio a conocer el dato de crecimiento del PIB en Colombia para 2021. Aunque el dato fue muy bueno, sigue pendiente el reto de lograr que la economía vuelva a su tendencia pre pandemia y la supere. Una razón por la cual el crecimiento económico no ha sido mayor es porque los departamentos le han apostado a sectores poco productivos. Otra razón, relacionada también con una mala asignación de recursos, tiene que ver con que la población no está yendo a departamentos cuya productividad está aumentando más rápido.

Tener un PIB alto es un medio y no un fin, pero es importante analizar cómo podría aumentar, y, si los costos para que aumente llegaran a ser menores a los beneficios, se debería buscar cómo implementar estas medidas. En el caso de Colombia llama la atención la dispersión en el PIB per cápita de los departamentos, al igual que la dispersión en la población, que sugiere que los insumos no están distribuidos de manera consistente con la productividad de cada departamento.

En el corto plazo la productividad de un departamento está estrechamente ligada al PIB per cápita. Es probable que haya aspectos relevantes que causen que esas diferencias en productividad no se puedan afrontar en el corto plazo, pero un indicador de que se está yendo en una buena trayectoria sería que los departamentos que más están creciendo en productividad también tuvieran mayor crecimiento en población. No obstante, al comparar datos anuales desde 2005 hasta 2019 (no hay datos desde antes, excluí 2020 por ser un año atípico y todavía no hay datos regionales para 2021), hay una correlación negativa (-0,54) entre crecimiento en PIB per cápita y crecimiento en población.

Para ilustrar, de los cinco departamentos cuyos PIB per cápita han tenido un mayor aumento, solo Meta está entre los 10 departamentos con mayor crecimiento de población. San Andrés Islas, el segundo departamento con mayor crecimiento en PIB per cápita, es el departamento con menor crecimiento poblacional. Por otro lado, de los 5 departamentos con mayor crecimiento en población entre 2005 y 2019, el departamento que mayor crecimiento en PIB per cápita tiene (Vaupés) aparece en la posición 26. En otras palabras, la migración nacional no está ayudando a mejorar la productividad agregada de Colombia y puede ser que la esté agravando.

En un país donde 7 departamentos producen más del 70% de la economía y concentran poco menos del 60% de la población, pero no se destacan por ser los departamentos más productivos, sería bueno cuestionarse que está evitando que se reparta mejor la población y la productividad. Es probable que como la pandemia forzó a que varios trabajos se volvieran virtuales, se haya dado un impulso para que tengamos una migración más consistente con mejoras en la productividad agregada. Cuando los datos regionales de 2021 estén disponibles se podrá hacer un análisis.

Aun así, en un país con desigualdad alta entre regiones, y con un nivel de pobreza mayor del que toleramos, entender por qué la población no se distribuye de una manera que pudiera haber una mayor producción es importante.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA,UNA NAVIDAD ESTARÁ INFLADA DE MAGIA

WhatsApp Image 2025-11-12 at 4.29.06 PM
Plaza Imperial será la sede donde esculturas monumentales hechas de globos naturales y biodegradables cobrarán vida ante millones de visitantes....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: