La Nota Económica

Porvenir recibirá este año cerca de 85.000 solicitudes de pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miguel Largacha

Porvenir cuenta hoy con 14,5 millones de afiliados y administra más de $207 billones en activos propiedad de los colombianos.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir reveló durante el inicio de la edición número 16 del Congreso Asofondos -que se realiza en el Hotel Hilton de Cartagena- que para el cierre de 2023 prevé tramitar cerca de 85.600 solicitudes de pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia. Esta es la cifra más alta desde que la compañía comenzó su proceso de desacumulación pensional.

Por concepto de vejez, según las estimaciones de Porvenir, en lo corrido de este año se procesarán 72.000 solicitudes de afiliados. A su vez, por siniestros se prevé tramitar 13.000 solicitudes.

Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, reveló que la compañía, al corte del pasado 31 de marzo, ya tenía 137.579 pensionados, de los cuales 69.300 corresponden a retiro programado y 68.279 a renta vitalicia.

En cuanto a los recursos administrados, a la misma fecha, éstos suman $207 billones y cuenta con un total de 14,5 millones de afiliados con una edad promedio de 37 años.

Por otra parte, el presidente de Porvenir detalló que la compañía, a través del Fondo de Pensión de Garantía Mínima (FPGM), ha garantizado que 49.212 colombianos tengan una pensión y reiteró la importancia de este mecanismo que le permite a los cotizantes de menores ingresos obtener una mesada de salario mínimo, siempre y cuando cumplan los requisitos de edad (57 años para mujeres y 62 años en el caso de los hombres) y 23 años cotizados.

“Estas cifras demuestran un exitoso avance del proceso de desacumulación pensional que adelanta la compañía para garantizarle a los afiliados un retiro tranquilo. Tan solo durante el 2022 atendimos 50.000 solicitudes de pensión a través de internet, oficinas y nuestros múltiples canales al servicio de los afiliados. Además, es importante recalcar que el año pasado Porvenir pagó a sus pensionados cerca de $2 billones en mesadas y por concepto de herencia, desembolsó $59.000 millones”, explicó Largacha.

Largacha Martínez recordó que Porvenir ha hecho un aporte clave al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional con el traslado de recursos a Colpensiones por un valor cercano a los $12.939 millones, beneficiando a 984 afiliados con este ingreso vitalicio.

Ahorros en cesantías continúan apoyando a los colombianos

En materia de cesantías, en febrero de este año, Porvenir logró un recaudo histórico de esta prestación social por $4,58 billones (17,19% más que lo registrado en 2022) gracias a un nuevo esfuerzo que reitera el compromiso de los empresarios con cada uno de sus trabajadores.

El presidente de Porvenir informó que, entre enero y marzo de 2023, se han tramitado retiros por $1,81 billones (12,5% más que en igual periodo de 2022) en 748.720 operaciones realizadas a través de los canales presenciales y virtuales. La mayor parte de estos recursos se han destinado a vivienda, terminación de contrato, reparaciones locativas y educación.

“Las cesantías reafirman su importancia como una prestación social fundamental para los trabajadores colombianos y sus familias. Desde Porvenir hacemos un llamado a los 5,9 millones de afiliados para que preserven y hagan un buen uso de este ahorro”, agregó Largacha.

Una reforma pensional que garantice la sostenibilidad

Respecto a la reforma pensional, Miguel Largacha Martínez resaltó los aspectos positivos que tiene este Proyecto de Ley del Sistema de protección social integral para la vejez, en cuanto a la ampliación de pilar solidario, el avance en la unificación de los sistemas pensionales, las cotizaciones por días y semanas, la inclusión al género no binario y el reconocimiento de la maternidad en las mujeres.

También, hizo referencia a los retos de este Proyecto de Ley mencionando la importancia de cuidar las cotizaciones de los afiliados a los fondos buscando que no se conviertan en un gasto corriente, la relevancia de poder elegir el régimen al cual se quiere estar afiliado y la heredabilidad de los ahorros. Destacó la relevancia de hacer reformas paramétricas dado el envejecimiento de la población y no exclusivamente en el pilar semi contributivo

Por último, destacó la trascendencia del mercado de capitales para el desarrollo económico del país y concluyó haciendo una invitación para que en el marco de esta nueva versión del Congreso de Asofondos se avance en la construcción de una reforma integral que proteja a todos los colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: