La Nota Económica

Porvenir y la Universidad del Rosario lanzan programa de inclusión productiva para adultos mayores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Porvenir-UR

Desde el 2019 el Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor ha apoyado la creación y consolidación de más de 300 emprendimientos liderados por adultos mayores.

Con el propósito de promover el espíritu emprendedor de los adultos mayores y aportar a la materialización de sus proyectos productivos, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en alianza con la Universidad del Rosario, anunció la puesta en marcha del Programa de Emprendimiento Senior, una iniciativa que permitirá mejorar la inclusión productiva en la economía del país de este segmento de la población y mejorar su calidad de vida.

Este programa hace parte de las iniciativas que se trabajan desde el Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor, que nació en el año 2020 siendo el principal centro de análisis y conocimiento del adulto mayor en América Latina con foco en emprendimiento y empleabilidad.

Este Observatorio, además de generar información relacionada con las dinámicas del adulto mayor, ofrece herramientas académicas y prácticas para materializar ideas de negocio.

En esta oportunidad el Programa Senior se desarrollará en tres fases para potenciar el crecimiento de nuevos proyectos: preincubación, incubación y aceleración. En estas etapas se desarrollan habilidades como: creatividad, construcción de prototipos, consolidación de proyectos en empresas sostenibles, creación de procesos de operación y finanzas, modalidades de inversión, entre otras.

Cada una de estas fases tiene una duración de cuatro semanas y los emprendedores Silver tendrán acceso a videos, sesiones de mentoría colectiva, cartillas de apoyo y, también, en ciertas fases, podrán asistir cada 15 días a espacios de asesoramiento para complementar el aprendizaje.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, afirmó que “somos conscientes de la necesidad de mantener activa la participación de los adultos mayores en la vida social y productiva y resaltar sus aportes en la construcción de un mejor país. Por eso seguiremos robusteciendo esta iniciativa vanguardista en el país que sirve de plataforma para apalancar el desarrollo de actividades productivas y emprendimiento de este grupo poblacional. Los adultos mayores son, y seguirán siendo, gestores de grandes transformaciones sociales”.

Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, dijo que “existen diversas barreras que dificultan la participación laboral y empresarial de los adultos mayores en Colombia: la escasez de recursos, la falta de capacitación y formación, y la brecha digital son algunas de ellas. Estas barreras limitan su potencial para contribuir al desarrollo económico y social del país. Por eso, es indispensable crear un ecosistema que favorezca el empleo y el emprendimiento de los adultos mayores, con el compromiso de todos los actores: el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil”.

“Los adultos mayores en Colombia tienen mucho que aportar y quieren seguir aprendiendo y siendo productivos. Proyectos como el Observatorio de Emprendimiento y Empleabilidad del Adulto Mayor responden a esta necesidad, apostando por la investigación, la formación y la generación de oportunidades en torno al empleo y el emprendimiento de los adultos mayores en Colombia”, comentó Cheyne.

Las cifras que impulsan a promover el emprendimiento en los adultos mayores

Según cifras del Dane (2023), en el país hay 7’610.671 personas mayores de 60 años. La cifra equivale al 14,4% de la población del país. Además, de acuerdo con un estudio adelantado por la Universidad del Rosario en 2022 en cinco ciudades (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga), los adultos mayores afirmaron que entre las principales razones para dejar su trabajo estaban: responsabilidades familiares, razones de edad, jubilación y enfermedad.

En las cinco ciudades de estudio se llegó a una estimación de 708.000 adultos mayores ocupados, de los cuales 63% son hombres y un 37% corresponde a mujeres. Esto representa un aumento del 3% en la participación de adultos mayores ocupados con respecto al año anterior.

Al analizar la tasa de desempleo, el estudio confirmó que en 2022 esta fue de 11,4% (y en el caso de los adultos mayores llegó a ser del 6,72%). La ciudad con el índice más alto fue Bogotá (con 11,59%) y, en contraste, Bucaramanga tuvo un registro de 3,47%.

De los adultos mayores que se encuentran en inactividad o desempleados, el 3,41% de los hombres estaría disponible para comenzar a trabajar, mientras que en las mujeres esta tasa es menor y alcanza el 2,54%.

Además, en el año 2019, de la mano del Centro Nacional de Consultoría, Porvenir adelantó una investigación en la cual el 48% de los adultos mayores encuestados aseguraron querer seguir aprendiendo para no sentirse relegados. Esta problemática da una perspectiva de la necesidad de poner en marcha iniciativas como el Observatorio del Adulto Mayor y pensadas en mantener activos económicamente a cientos de adultos mayores para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Desde su puesta en marcha, más de 3.000 personas mayores de 60 años se han beneficiado con la formación en emprendimiento que ofrece este Observatorio y se ha apoyado la consolidación de más de 300 emprendimientos liderados por adultos mayores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: