La Nota Económica

Preocupa la industria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
pexels-pixabay-236748 (1)-compressed

La más reciente encuesta manufacturera del DANE no deja bien parado al sector fabril colombiano. De acuerdo con el ente estadístico, la industria está luchando por mantenerse a flote.

A pesar de las declaraciones del presidente de la república, la industria colombiana no está prosperando. En el cuarto mes del año, las ventas de la industria disminuyeron en más del 7% y su producción se contrajo en un 7.7%.

El único indicador ligeramente positivo fue el aumento del 0.7% en la contratación de personal en comparación con el mismo mes del año anterior. En consecuencia, durante los primeros cuatro meses de 2023, la producción se contrajo en un 2%, mientras que las ventas disminuyeron en un 2.9%.

Variación año corrido de la producción real, ventas y personal ocupado de la industria manufacturera (%)

Fuente: DANE

Los síntomas de la desaceleración general

Esto es el resultado de la desaceleración generalizada que está experimentando el país. La interconexión de algunas actividades manufactureras con sectores como la construcción y el transporte agrava la situación.

Por ejemplo, la fabricación de vehículos automotores acumuló una caída del 17%, mientras que la fabricación de otros equipos de transporte disminuyó en más del 16%. Así, también, la fabricación de productos químicos básicos se redujo en un 19%, mientras que la de caucho cayó un más de 12 %.

Con esto, no es de sorprender que la confianza de los industriales se haya deteriorado. De acuerdo con información de Fedesarrollo, en abril de 2023 este indicador se ubicó en -5,9 %, una fuerte caída desde el 3,5 % que tenía en marzo.

Según el centro de pensamiento, la razón de esa caída se explica por “la variación mensual negativa en la confianza industrial en abril se explica por las expectativas de producción para el próximo trimestre que reflejaron un menor optimismo, rubro que disminuyó en 16,5 pps (11,3% vs 27,8% en marzo 2023). Igualmente, hubo una disminución de 10,0 pps en el volumen actual de pedidos (-24,7% vs -14,7% en marzo 2023) y un aumento de 1,7 pps del nivel de existencias (4,4% vs 2,8% en marzo 2023)”.

Además, cuando se indaga por los cambios anuales, las explicaciones no son muy diferentes: “En términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por la reducción de 21,7 pps y de 17,3 pps en el volumen actual de pedidos y las expectativas de producción para el próximo trimestre, respectivamente. Asimismo, la variación anual se explicó por el aumento de 9,7 pps en el nivel de existencias”.

Lo que esto significa es que los industriales están siendo mucho menos optimistas no solo por la situación actual, sino por sus perspectivas frente a lo que va a pasar en los próximos meses. Esto, además sin mencionar que no se conoce cuál será el desenlace de la reforma laboral que está en el Congreso.

De aprobarse tal como está, el golpe al sector se juntará con el de la pasada reforma tributaria. Así, se configurará una tormenta perfecta para destruir miles de empleos y sacar del mercado a miles de pequeñas empresas industriales.

Los hogares también afectan

Ahora bien, no se trata solo de la percepción y la situación de los industriales. La disminución de los ingresos de los hogares también afectó a algunos sectores manufactureros.

Así, por ejemplo, la fabricación de artículos de viaje y artículos de cuero tuvo una contracción acumulada del 20% entre enero y abril. Lo mismo ocurrió con los metales preciosos, que disminuyeron en casi un 30% durante el mismo período.

A este respecto, cabe el dicho popular de “el palo no está para cucharas”. Mientras los ingresos de los hogares se ven erosionados por una inflación que hasta ahora empieza a ceder -pero que todavía sigue alta y con variaciones positivas-, la situación tenderá a agravarse antes de mejorar.

De hecho, según la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el índice de confianza de los consumidores estuvo cercana al -23 % en mayo de este año. Este fue un nivel similar al que se tuvo durante el Paro Nacional de 2021, que tanto daño le hizo al país.

Lo más preocupante es que, cuando se le pregunta a los consumidores por las expectativas acerca de la economía personal y nacional, las respuestas son pesimistas.

El balance de la pregunta “durante los próximos 12 meses vamos a tener buenos tiempos económicamente” marcó un -35 %, y cuando se hace la misma pregunta frente a las condiciones económicas del país en el mismo lapso, el resultado fue de -18,4 %. Además, más personas consideran que les está yendo peor que hace un año en términos económicos.

La certidumbre del ajuste

Dicho esto, lo único claro que queda es que los meses que vienen serán duros. No se espera que haya mucha mayor mejora en el empleo, lo que perjudicará los ingresos de los hogares y también de las actividades manufactureras.

Además, mientras se mantenga la incertidumbre política y la irresponsabilidad económica de parte del Gobierno Nacional, no es mucho lo que se puede esperar de cara a una recuperación del sector.

Por ahora queda esperar a que se dé un “aterrizaje suave” de la industria colombiana. No obstante, esto significará menor empleo, menor producción y un país menos próspero de lo que podría ser.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: