La Nota Económica

Primer Día sin IVA dejó ventas por más de $7,9 billones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

stairs-gb95d9b3c7_1920

Cifras reportadas por la Dian, dan cuenta de ventas por más de $7,9 billones durante la primera jornada del día sin IVA, llevada a cabo el 28 de octubre, como parte del plan de reactivación económica.

Según la entidad, en la jornada, se evidenció un crecimiento de las ventas facturadas electrónicamente en Bogotá del 84,1% comparado con un día normal de compra. A la capital del país, le siguen los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Risaralda, los cuales (junto a Bogotá) representan el 84,5% del valor de las ventas facturadas electrónicamente en el Día sin IVA.

Al respecto, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, señaló que, del total de las ventas alcanzadas, $688.000 millones se obtuvieron vía comercio electrónico con 1,2 millones de transacciones, 116% más que lo reportado en el primer día sin IVA de 2020.

Los productos con más demanda en los informes preliminares incluían celulares, electrodomésticos, gasodomésticos, computadores y televisores, aunque esta tendencia variaba de acuerdo con las regiones.

“Quiero felicitar a los compradores por su disciplina y responsabilidad durante la jornada. También quiero agradecer a los comerciantes y a Fenalco, el gremio que los representa, porque en lo que va corrido de este primer Día sin IVA del 2021 el reporte es de total normalidad. También destaco el interés y la colaboración de las autoridades regionales en el buen desarrollo de estas actividades”, señaló la ministra Lombana.

Las plataformas electrónicas reportaron tiempos cortos de espera para realizar las transacciones, en promedio de siete minutos.

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su labor de velar por la protección de los derechos de los consumidores, informó que realizó 160 visitas, 80 virtuales y 80 presenciales en más de 10 ciudades, trabajo que le permitió evidenciar que el comercio en general entregó información clara y precisa sobre esta jornada en locales y centros comerciales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: