La Nota Económica

Primeros créditos digitales para aliviar el bolsillo de los pequeños negocios en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el DANE, en Colombia hay 9,3 millones de trabajadores por cuenta propia.

Cada vez el emprendimiento toma mayor fuerza en el país y el comercio crece a un ritmo acelerado. Así lo confirma el DANE, asegurando que en Colombia hay 9,3 millones de trabajadores por cuenta propia, los cuales a partir del rebusque callejero y creación de pequeños negocios buscan nuevas oportunidades para salir adelante. Asimismo, representan el 90 % del sector productivo, generan el 40 % del producto interno bruto (PIB) y más del 80 % del empleo nacional.

Por ello, con la premisa de seguir impulsando la economía del país y el desarrollo de estos nuevos comercios, Wolet, la plataforma de origen peruano que permite a las empresas solicitar créditos sin necesidad de contar con una afiliación bancaria, de la mano de la billetera Tpaga, inician la colocación de los primeros créditos en el país a los clientes de la billetera móvil, siendo la mayoría de ellos orientados a tiendas de barrio. 

“Llegamos a Colombia para fomentar la inclusión financiera de los emprendedores y las pymes, y estos primeros créditos que estamos colocando son un paso más para hacerlo realidad. A través de nuestro aliado Tpaga, contactamos a los usuarios de la billetera móvil para brindarles la facilidad de solicitar un crédito en Wolet, donde una vez con su consentimiento revisamos la información transaccional para evaluar sus necesidades y brindarles una alternativa que les permita adquirir un crédito digital a su medida, para que estos puedan seguir creciendo y haciendo cada vez más potentes sus negocios”, asegura Mario Cruz Aguilar, CEO y Fundador de Wolet. 

Los montos que brinda la plataforma en estos primeros créditos aprobados van desde $500,000 COP a $3,000,000 COP , y la mayoría de ellos pretenden ser destinados a tiendas de barrio para surtir sus negocios, comprar insumos, materiales para incrementar las ventas y capital de trabajo.

Lo anterior resuelve una de las grandes necesidades de los pequeños empresarios, pues pese a ser una fuerza muy representativa de la economía, las pymes son las más vulnerables financieramente, siendo el acceso al crédito uno de los mayores obstáculos para conformar los negocios. De acuerdo con las cifras de la encuesta de micronegocios Emicron, del Dane, solo el 9 % de los micronegocios en el país accede a un crédito bancario.

“Brindamos soluciones de créditos rápidos y personalizados, donde nuestra principal fuente de evaluación de la solicitud del crédito es el flujo de venta a través de la billetera móvil. Los únicos requisitos que se deben cumplir es ser un emprendedor o comerciante usuario de la billetera Tpaga y usarla activamente, ser residente colombiano, contar con más de 22 años, y no estar reportados negativamente en centrales de riesgos”, puntualiza Cinthya Álvarez, Country Manager de Wolet en Colombia. 

Este crédito digital representa una gran oportunidad para que los emprendedores y comerciantes puedan obtener financiamiento sin ningún tipo de sesgo o si tiene o no historial crediticio, teniendo el respaldo financiero que tanto necesitan. Asimismo, es un gran avance para eliminar la figura del gota gota, donde las deudas suelen tornarse impagables y, en muchos casos, son como un cáncer que devora el patrimonio e incluso ponen en riesgo la vida de emprendedores. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: