La Nota Económica

Productores podrán adquirir tecnología para el campo como si contrataran Neflix

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TC

El nuevo modelo de contratación impactará a todos los agricultores del país, buscando democratizar la tecnología para la industria agrícola, eliminar la necesidad de una alta inversión ya que reduce costos de implementación y apoya a los agricultores colombianos para que puedan producir más con menos.

La agrotecnología, o ‘Agtech’ ha ido ganando más terreno en cada rincón del campo colombiano. Así lo reafirma el Colombia Tech Report 2021, que señala que los sectores financieros y de logística (Fintech y Logtech), de mercadeo y publicidad (Martech y Adtech) y del agro (Agtech) lideran el ecosistema de innovación colombiano.

Según los datos del informe, en el país hay 1.110 compañías de base tecnológica, de las cuales 26 pertenecen al sector agrícola, lo que representa el 2,34% del mundo Tech de Colombia. Sin embargo, ninguna de estas tiene un modelo on demand.

Instacrops, líder en la industria de la agrotecnología y capaz de integrar todos los servicios de monitoreo y control de parámetros claves de los cultivos a través de un potente software, acaba de lanzar un nuevo modelo de negocios en Colombia y varios países del continente.  

Tecnología para el productor en un paso simple y bajo costo

La inversión inicial en nuevas tecnologías, es una decisión difícil de tomar para quienes se desenvuelven en el rubro de la agricultura, pues históricamente el ejercicio de su actividad ha sido análogo.

Y es que, en países como Colombia, según el Ministerio de Agricultura, únicamente alrededor del 15% del sector agro implementa tecnologías de última generación en sus procesos. Esto debido a distintas razones como el desconocimiento, experiencias negativas y en gran parte por sus altos costos.

Por esto, la Agtech Instacrops apuesta por el modelo PAaaS (Agricultura de Precisión como Servicio, por sus siglas en inglés), bajo el cual ofrece la suscripción anual de un software de bajo costo que incluye todo, desde el hardware, su instalación, mantenimiento y hasta el acompañamiento completo durante todo el proceso de incorporación de tecnología en campo.

“Nos queremos transformar en una empresa con un modelo 100% digital, bajo el concepto de ‘Agricultura de Precisión como Servicio’, como contratar Netflix o Spotify, donde cualquier agricultor puede usar nuestra tecnología, pero sin planes, contratos o equipamiento. Y si no cumple sus expectativas, cuando quiera puede cancelarlo”, explicó Mario Bustamante, CEO y fundador de Instacrops.

Además, el modelo PAaaS trae una serie de ventajas adicionales no menores para los agricultores, como, por ejemplo, que es posible integrar en la plataforma distintas fuentes de datos, de manera que los usuarios puedan gestionar la toma de decisiones desde una sola aplicación de smartphone. Además, la startup dispone de un equipo de agrónomos y desarrolladores con alta experiencia, que entregan asesoría y apoyo en todo momento, de manera presencial y remota.

Los agricultores pueden interpretar rápidamente los datos de las estaciones y sensores instalados en campo, información que es recibida en forma de gráficos, reportes y alertas en tiempo real.

Bajo el nuevo modelo de contratación buscamos democratizar la tecnología para la industria agrícola, eliminando la necesidad de una alta inversión inicial, así como también los costos de implementación, transformándonos en una alternativa accesible que busca apoyar a los agricultores colombianos para que puedan producir más con menos” finaliza el CEO y fundador de Instacrops.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: