Con la certificación bronce de su programa de anticoncepción, Profamilia es reconocida por sus excelentes resultados, que abarcan desde sus procesos clínicos, programas sociales, hasta sus metodologías operativas.
Profamilia, la organización abanderada de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia, recibió la certificación bronce de su programa de anticoncepción, como Unidad Clínica de Alto Desempeño bajo los estándares de la European Foundation for Quality Management (EFQM), uno de los 3 modelos de excelencia disponibles en el mundo que resalta las buenas prácticas de gestión que empresas exitosas a nivel mundial han implementado con excelentes resultados operativos y de calidad.
En Colombia, este modelo ha sido ampliamente implementado especialmente en el sector salud, con la denominación de certificación de Unidades Clínicas de Alto Desempeño (UCAD), donde se tiene en cuenta el componente asistencial de humanización y de medicina basada en la evidencia. En este sentido, con esta certificación Profamilia continúa fortaleciendo su modelo de atención clínica, operativa y social para seguir aportando en
la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
“Nos llena de orgullo y motivación recibir la certificación como Unidad Clínica de Alto desempeño gracias a nuestro programa de anticoncepción. Es un reconocimiento a décadas de trabajo decidido por la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos y un mensaje de confianza para todas las personas en Colombia que pueden encontrar en Profamilia la mejor aliada para acceder a servicios oportunos y humanizados en salud sexual y reproductiva”. Aseguró Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
En Colombia actualmente se encuentran certificadas otras 9 UCAD en diferentes patologías: infecciosas, metabólicas, respiratorias y hematológicas, haciendo del programa de anticoncepción de Profamilia, la única unidad certificada en el manejo de calidad de una condición de salud, tan relevante en la promoción de la salud sexual y reproductiva.