La Nota Económica

Pronunciamiento del Banco Agrario sobre hallazgos de la Contraloría General de la República en subsidios de VISR

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presidente BA

En relación con el informe de la Contraloría General de la República sobre hallazgos fiscales en la gestión del Banco Agrario respecto a subsidios de Vivienda de Interés Social Rural (VISR), la entidad hace las siguientes precisiones:

  • Beneficiarios de estos proyectos de vivienda han sido retirados de forma unilateral y por causas que no les son endilgables, como incumplimiento de los contratistas y de los interventores, o presentación errada de los proyectos por parte de los oferentes.

Este hallazgo se refiere a la terminación unilateral del proyecto No. 00110032094, el 2 de agosto de 2018. Dicho proyecto debía ejecutar subsidios asignados antes del año 2010. En esta administración no se han dado liquidaciones unilaterales de proyectos, ni se han retirado beneficiarios del Programa.

• La Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario encontró también situaciones como estructuración de proyectos de vivienda en predios no aptos para su construcción o entrega de las casas sin el cumplimiento de los requisitos técnicos.

El caso en mención se refiere a una vivienda en San Andrés que fue construida en un predio diferente al viabilizado por el Banco Agrario en su momento, razón por la cual el Banco inició las acciones respectivas contra el contratista responsable del proyecto. Con respecto a la entrega de las casas sin el cumplimiento de los requisitos técnicos, es importante aclarar que, de acuerdo con la Ley, el Banco Agrario no es el que construye las casas, sino que contrata a un actor denominado Gerencia Integral, que a su vez debe contratar el interventor de la obra y el ejecutor del proyecto. El Banco Agrario da por terminados los proyectos con sus respectivos pagos, con la recepción que consta en un documento firmado donde los beneficiarios confirman que han recibido la vivienda a satisfacción; dicho documento es aprobado por la interventoría de cada proyecto y enviado al Banco por la Gerencia Integral, en su calidad de contratista del mismo.

En todos los casos que se han identificado situaciones como las mencionadas por la Contraloría General de la República, se encuentran en curso los respectivos procesos judiciales o se han radicado las solicitudes de conciliación como requisito de procedibilidad.

• El Banco permitió que las pólizas de cumplimiento se vencieran sin reclamar por los incumplimientos.

Es importante aclarar que las pólizas en mención corresponden en su totalidad a proyectos siniestrados antes de esta administración, es decir, antes del 7 de agosto de 2018. La oficina de Control Disciplinario del Banco Agrario, a solicitud de la actual administración del Banco, inició investigaciones con respecto a este tema y ya profirió pliego de cargos contra varios funcionarios de la Gerencia de Vivienda de la anterior administración, quienes en su momento no hicieron las reclamaciones pertinentes a las compañías de seguros. Adicionalmente, es importante destacar que esta administración inició la reclamación de todas las pólizas que se debieron haber reclamado en administraciones anteriores y tomó las medidas necesarias para que no se vuelvan a presentar situaciones de reclamaciones extemporáneas.

• En los casos de anticipos a los contratistas no presentan amortizaciones conforme a los presuntos avances de obra, y en un amplio número de casos se encuentran vencidas las coberturas de las pólizas de seguros de estos contratos.

Estos casos relacionados por la Contraloría se refieren a proyectos a cargo de Fiduagraria, entidad que en su momento les declaró el incumplimiento y presentó las reclamaciones de ley ante las compañías de seguros; dependiendo del desarrollo de estas reclamaciones, la Fiduciaria acudirá a las herramientas legales a las que tiene derecho.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: