La Nota Económica

PropTech colombiana busca robustecer y modernizar las operaciones de las inmobiliarias tradicionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
construction concept. engineering tools

Su servicio permite que arrendadores y arrendatarios realicen el proceso de alquiler con contratos digitales, cobro automatizado del arriendo, pagos en línea y programar mantenimientos y arreglos del inmueble en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Las últimas cifras oficiales entregadas por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), indican que en Colombia el 35 % de la población vive en arriendo, es decir, un estimado de 17 millones de personas. De cara a esta realidad, las interacciones del sector inmobiliario (propietario-inmobiliaria-cliente o propietario-cliente) demandan cada vez más transparencia, efectividad y eficiencia.

Para responder a esta necesidad, la tecnología en el sector viene jugando un papel determinante. De hecho, según la Asociación Colombia Proptech, este ecosistema levantó en 2021 más de 300 millones de dólares en capital de inversión. Las cifras en 2022 pueden ser superiores entre un 5 y 10 %. Asimismo, la cantidad de propuestas innovadoras que se han creado le brindan a la industria inmobiliaria soluciones oportunas aplicadas a todos los frentes, lo que ha convertido a este mercado en uno de los mayores aportantes de la economía nacional.

No obstante, frente a las nuevas realidades, necesidades y al comportamiento de este sector es importante que la tecnología también llegue a aportar soluciones que generen valor, sin que esto implique sacar del juego al resto de actores del ecosistema. En esta dirección fue creada Yampi, una PropTech colombiana concebida para ser la mano derecha de las inmobiliarias en la administración de sus contratos.

Creada a finales de 2020, la empresa opera como un servicio integral de administración de contratos de arriendos que, a través de la tecnología y la digitalización de las interacciones del proceso, les facilita a las inmobiliarias la gestión de los arriendos. Explica Óscar Andrés Arango, CEO de la compañía, que varias propuestas de Proptech de arriendos han llegado al mercado nacional con la intención de acabar con la industria inmobiliaria tradicional sin considerar que el sector requiere apoyo tecnológico y herramientas que le permitan modernización y no precisamente su extinción.

“Nosotros somos un aliado de esta industria tradicional y buscamos potenciarla y habilitarla para entrar a la era digital. No somos solo tecnología, sino un aliado estratégico que administra los contratos de arriendo, de forma eficiente y por medio de la automatización y digitalización de los procesos. Además, por medio de nuestros servicios, los aliados pueden potenciar su negocio, pues enfocan sus esfuerzos en hacer crecer su cartera de arriendos, mientras nosotros nos encargamos de la operación y de los procesos”, señaló Arango.

A través de Yampi, los inquilinos tienen recordatorios de pago (por medio de bots se generan los cobros y pueden pagar por diferentes canales digitales y físicos), no deben llamar a una oficina, pues a través la aplicación (correo electrónico, aplicación web y aplicación de celular) pueden solicitar mantenimientos para el inmueble y ver el estado de su requerimiento. Además, tienen acceso a la información histórica de su arriendo. Es importante aclarar que la empresa cuenta con firma digital de contratos, validación de identidad y consultas a centrales de riesgo.

Yampi no es una SaaS, sino un servicio que, apoyado en tecnología, les permite a los propietarios e inmobiliarias tercerizar la gestión de los contratos de arriendo, de manera que se generan y gestionan cobros, arreglos en los inmuebles y otras solicitudes de los inquilinos. “Utilizando los servicios ofrecidos por la empresa, los actores del sistema, no solo dejan de desgastarse con los procesos operativos propios de una relación de arrendamiento, sino que reducen hasta en un 50% el valor administrativo del proceso”, destacó.

Vale mencionar que el costo de administrar un contrato de arriendo puede variar entre el 3 y 5 % del valor del arrendamiento, dependiendo del volumen de cartera, sin embargo, con el apoyo de esta compañía estos valores se pueden reducir a la mitad, pues la tarifa está entre el 1.5 y 2.5 %. “Las inmobiliarias que trabajan con nosotros, aparte de disminuir su costo administrativo y operativo, incrementan sus ingresos pues su equipo se dedica solo a comercializar y a atraer nuevos clientes. Para resaltar, una inmobiliaria crece su cartera de arriendos, en promedio, un 50 % en los siguientes seis meses después de haber iniciado con nosotros”, afirmó Arango.

Crecimiento y proyecciones

Yampi es un servicio apalancado en tecnología, que fue acelerado por HUB Bog, formó parte del programa de levantamiento de capital de Endeavor y es una de las ocho empresas colombianas que participó en el Web Summit 2020 (evento mundial de emprendimiento e innovación). La Proptech fue seleccionada como una de los 100 líderes transformadores de la industria inmobiliaria y de la construcción en 2021.

Arango detalla que se han invertido 1.000 millones de pesos en tecnología, innovación, marketing y equipo comercial.  Actualmente, la Startup se encuentra en proceso de levantamiento de capital por 800.000 dólares, cuyo objetivo es alcanzar el punto de equilibrio finalizando 2024, desarrollar servicios y tecnología para convertirse en un HUB de servicios inmobiliarios y del hogar en 2025 y consolidar su mercado en Colombia para iniciar operaciones en otros países de Latam en los próximos dos años, entre ellos: México, Panamá, Costa Rica, Chile y Perú.

“Estamos creciendo a doble dígito, mes a mes, con un promedio en los últimos 12 meses de 19,7 %. La cartera de arriendos, es decir, la cantidad de dinero de arriendo que recaudamos y administramos, creció 370 % y para el 2023 proyectamos crecer más de 900%. Estamos casi en 800 contratos, con cierre a marzo, y calculamos cerrar este año con más de 2.500 administrados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Expertos internacionales visitan Colombia para analizar economía, seguridad y política global

Fachada Ucentral2
La Universidad Central recibirá a Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, líderes empresariales, políticos y...

NatuMalta, la bebida que cuida el bolsillo de los colombianos en tiempos de inflación

Natumalta
● El gasto en todo tipo de alimentos durante 2024 fue de $240,5 billones de pesos.● Los hogares colombianos destinaron...

La Casita Roja a través de un mensaje del Presidente Javier Suárez presenta su informe anual 2024

Javier Suárez -FA
El documento presenta las principales cifras y resultados en Colombia y Centroamérica. Aunque 2024 fue un año desafiante, reflejó la...

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

CORTESIA BANCO AGRARIO
La entidad promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo, y anuncia...

Asocaña pide acciones concretas para frenar violencia en el norte del Cauca

Claudia Calero. Asocaña.25
El sector agroindustrial de la caña condena enérgicamente la escalada de violencia que viene azotando a líderes sociales y comunidades...

IFX Networks anuncia la adquisición de Gold Data en Costa Rica y refuerza su presencia en Latinoamérica

Luis Gabriel Castellanos
En una estrategia clave para consolidar su presencia en Centroamérica, IFX Networks, multinacional líder en telecomunicaciones, anunció la adquisición de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: