La Nota Económica

Proptech una cadena inteligente que levantará al sector inmobiliario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1) Proptech

Debido a la guerra en Ucrania, la inflación y el alza del dólar, productos como el concreto, la cristalería y el acero son más escasos y costosos, generando así un efecto dominó que incide en los valores de las construcciones en Colombia. Por lo tanto, varios analistas auguran una depreciación en los buenos resultados que durante los últimos dos años ha venido presentando el sector inmobiliario.

A esto, habría que agregar el hecho que el aumento en las tasas de interés, que se espera, lleguen a subir hasta en un 11% para el 2023, también sería uno de los grandes factores que desestimulen la compra de vivienda en el país. 

Sin embargo, frente a este panorama que preocupa a muchos, las proptech se presentan como los grandes héroes del mercado inmobiliario y el sector de construcción, ya que durante los últimos años han logrado establecer un ecosistema cada vez más inteligente que ha logrado dividirse en diferentes categorías como plataformas de mercado, financiación, datos, inversión etc., y en donde se usan tecnologías de vanguardia que han permitido atender de forma inmediata, clara y fácil las necesidades de usuarios de diferentes sectores.

Laura Camargo, CEO y cofundadora de BRIKSS, la proptech colombiana que desarrolló una plataforma en la que se puede comprar y vender inmuebles en Bogotá y Medellín, los cuales, se pueden ver a través de un recorrido 360, señala que las herramientas digitales han facilitado en los últimos años el acercamiento con las personas, además, de mejorar los procesos a la hora de adquirir una propiedad.

“Si bien, la situación es algo desafiante para el sector inmobiliario y de construcción, lo cierto, es que las tecnologías son una herramienta que permite enfrentar dichos desafíos. Con la data – por ejemplo –, y con la información que tenemos del mercado, se pueden desarrollar estrategias para apoyar a las grandes compañías del sector y atender a las necesidades de los compradores”, destacó Camargo. 

Lo interesante, es que el uso de las tecnologías no es una causa para dejar de pensar en el valor y la importancia del factor humano. Algo que supo entender muy bien BRIKSS, quien construyó una comunidad de agentes inmobiliarios que utiliza tecnologías de la plataforma y de data para mejorar su trabajo, y quienes son el verdadero valor agregado de la compañía. 

Por otro lado, diferentes datos de Colombia Proptech, revelaron que el ecosistema de estas startups colombianas levantó más de US$ 300 millones en capital de inversión durante el 2021, gracias a sus innovadores modelos tecnológicos, lo que los convirtió en el tercer sector con mayor volumen de nuevos recursos en el país. 

Estos indicadores demuestran que las tecnologías vienen jugando un papel clave en el crecimiento de la industria, y lo más interesante es que funcionan desde el usuario final que busca una oportunidad para vender, comprar o rentar en un formato más sencillo; apoyan los proyectos de construcción, la administración de los inmuebles e incluso, los procesos para escriturar u otorgar una hipoteca. 

Camargo dice que el punto está en que permitirán seguir creciendo la industria y ser un “caparazón” frente a una posible recesión económica, pero para ello, hay que seguir entendiendo que todos los modelos deben ser soluciones para los usuarios. “En ese sentido, el desafío parte de fortalecer un ecosistema, no a través de diferentes actores, es decir, que las constructoras no trabajen de forma independiente, al igual que los bancos, las proptech, las inmobiliarias, etc. Hay que estructurar un modelo que los agrupe y que permita atender desde fases preliminares, como la construcción de un proyecto, hasta la compra de un inmueble”. 

Por otro lado, los desafíos en tecnología no dejan de ser innumerables, la entrada de herramientas de inteligencia artificial, machine learning o incluso el Metaverso, son factores claves que deberán ser utilizados para optimizar el onboarding digital de las proptech y, así, enfrentar cualquier crisis que se avecine. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: