La Nota Económica

Proyecto de cooperación internacional por $25 mil millones mejorará acueductos comunitarios de Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Serán beneficiadas 1.500 personas de sectores que, históricamente, esperaban acceder a un servicio público de calidad.

A través de un proyecto de cooperación internacional, por $25 mil millones, celebrado entre la Alcaldía de Villavicencio y una empresa coreana, se están fortaleciendo los acueductos comunitarios de la capital del Meta, a través de la instalación de equipos de última tecnología y que son sostenibles, para el tratamiento de agua potable, beneficiando inicialmente a 1.500 personas de tres sectores: Buenavista, La Pradera y Playa Rica.

Precisamente, con la presencia del Embajador de Corea en Colombia, Lee Wang Keun, se hizo entrega de las tres plantas ubicadas en los sectores mencionados, con las que se busca impactar de forma positiva en la calidad de vida de personas que, históricamente, han estado expuestas a distintas enfermedades por no tener acceso a agua limpia y apta para el consumo.

«La importancia de este proyecto es que vamos a poder resolver una necesidad de cientos de familias que vienen de un proceso largo, luchando para poder acceder a servicios públicos de calidad. Hoy es una realidad gracias a la adecuación de una maquinaria de punta, que utiliza procesos sostenibles y amigables con el medio ambiente», explicó Vanesa Sandoval, secretaria de Planeación de Villavicencio.

La entrega de estos nuevos acueductos también estuvo acompañada por los directivos de un importante instituto del país asiático, quienes dieron a conocer el funcionamiento y los beneficios de las plantas de tratamiento, en la obtención de agua potable.

En esa misma línea, y en la búsqueda de mejorar la calidad del agua de la ciudad, la alcaldía municipal realizó el acompañamiento técnico, administrativo y jurídico durante la convocatoria ‘Agua Contigo’, en la que 15 acueductos comunitarios salieron favorecidos para realizar otras obras o adquirir suministros que permitan el mejoramiento del suministro del preciado líquido en su comunidad.

«En esta convocatoria, se aumentaron los recursos para una bolsa de $800 millones, que serán asignados a los sectores que se postularon, con el propósito de mejorar los acueductos por medio de diferentes proyectos enfocados en eficiencia energética, mejoramiento de la calidad del agua o de la continuidad del suministro de este», explicó Sandoval.

De acuerdo con el director de Servicios Públicos Domiciliarios de Villavicencio, Hoibyn Cardona, fueron radicados en contratación de la alcaldía los cinco primeros proyectos que dentro de poco iniciarán obras, «estamos listos para llevar a cabo la ejecución de trabajos avalados en el marco de los convenios solidarios Agua Contigo, para mejorar la calidad del suministro en los sectores las Américas, Playa Rica, Héroes, Santa Catalina y La Concepción, más conocida como La Cuncia», precisó.

Claudia Betancourt, representante legal del acueducto comunitario de la vereda La Concepción, dijo que con este proyecto realizarán el cambio de tubería para optimizar el suministro del agua, «vamos a hacer el mejoramiento de 380 metros lineales, los cuales van a permitir mejorar la presión y también ayudarle a la comunidad a tener una mejor calidad de este servicio público», manifestó la líder comunitaria.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: