La Nota Económica

Proyectos innovadores apoyados por WFP Colombia, impactan a más de 85.000 personas en América Latina y el Caribe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WFP

Durante los primeros seis meses del año 10 proyectos provenientes de 6 países de la región, que en conjunto están impactando la vida de más de 85.000 personas en condiciones vulnerables, han recibido apoyo por parte de HZero, el Hub de Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas con base en Colombia.

Los 10 proyectos fueron seleccionados entre más de 200 que se postularon a la convocatoria regional al programa de innovación Acelera HZero, que tiene el objetivo de acelerar el crecimiento de proyectos innovadores y disruptivos que contribuyan al Hambre Cero. En octubre del año pasado se eligieron 21 para participar en una primera fase del programa: un bootcamp de innovación y un evento Pitch. Los mejores 10

fueron seleccionados   para participar en una siguiente fase de aceleración, recibiendo  apoyo   técnico personalizado, hasta 50.000 USD cada uno, mentorías y acceso a la red de WFP. El programa culminará el próximo 6 de julio en el evento Demo Day.

“Esta experiencia nos ha permitido triplicar nuestro impacto. Nos sentíamos como un bicho raro entre nuestro ideal de tener impacto social y a la vez emprender, pero se siente bien saber que somos muchos los emprendedores en América Latina y el Caribe que se enamoran de la causa” cuenta Robinson López, fundador de Agros, uno de los proyectos ganadores del programa, que

a través de una plataforma de inclusión digital y financiera proporciona información, productos y servicios agrícolas seguros para la economía rural.

Los proyectos ganadores provienen de Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú, todos ellos tienen soluciones innovadoras para combatir el hambre en la región con apuestas que van desde el uso de Blockchain, la transformación de material reciclable y hasta el rescate de saberes ancestrales. “Los índices de inseguridad alimentaria en la región no son favorables, es por eso que debemos encontrar soluciones disruptivas para superar esta problemática. Desde WFP Colombia tenemos una clara apuesta por impulsar los ecosistemas locales de innovación, para que junto con emprendedores sociales e innovadores comunitarios logremos transformar las vidas de quienes más lo necesitan”, afirma Carlo Scaramella, Representante y Director de País de WFP en Colombia.

Con el propósito de presentar los resultados alcanzados, el próximo 6 de julio a las 4 pm los proyectos contarán sus experiencias en el programa, sus perspectivas a futuro y el impacto que están generando para mejorar las vidas de las personas en la región. Además, el evento reunirá a actores clave del ecosistema de innovación dentro de ellos Lina Larrota, Directora de Emprendimiento de Alto Impacto para iNNpulsa, Paula Delgadillo, Directora de proyectos en Colombia para SVX Social Ventures Connection y Beatriz Ospina, Líder de miembros internacionales y Coordinadora de Programas de Impacto para Latimpacto, en un espacio de discusión acerca de inversión de impacto para lograr una región Hambre Cero. Para unirse a esta conversación puedes inscribirte aquí.

Los 10 proyectos ganadores fueron: Afo Acuaponia de Colombia, Agros de Perú, Bancalimentos de Colombia, CliMapp proyecto interno de WFP Colombia y Ecuador, Enparalelo de Cuba, Ento Piruw de Perú, La Divina Papaya de Ecuador, Nutrivida de Costa Rica, Pilotas Resilientes proyecto interno de WFP Guatemala y Siembraco de Colombia. Este programa se desarrolla en colaboración con aliados del ecosistema de innovación, sector público y privado, y academia, como Impact Hub Medellín, CIAT, iNNpulsa, Tetra Pack, Sodexo y la Fundación Alpina.

El Hub HZero, hace parte de la red global de innovación de WFP, que solo en el 2022 ha impactado positivamente la vida de más de 22 millones de personas.

Para más información y estar al tanto de las oportunidades del Hub visita: www.innovation4nutrition.org/acelera-hzero o ponte en contacto al correo [email protected]

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

EE. UU. y China pactan una tregua comercial (por ahora)

Indicadores Económicos
Durante 90 días, las dos economías más grandes del mundo bajan sus aranceles. No porque quieran resolver el fondo del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: