La Nota Económica

¿Puede una semana laboral de 4 días aumentar la productividad?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SSUCv3H4sIAAAAAAAACoRWyY7kNgy9B8g/NHyOEO3LHHPILUDuQQ5aqC5jXFbBdk0yaPS/h3Z5rXGnL4US+URRj+Kj337+6eWlCr6vY/Xl5W1c4bpumns/dH6oS4tm+sts76BN0O0t3zqh6d4AqR5KV/tmbwx+iJfWXwGN7b1pRvP75Kz6wQ/3Hvrd6dc6dqUfSvx6wzTQwZY4VzTfLmUoB2t/uQ8DdNMOtHOzOBLcSl9vOzbPrbRJHSy+8dfvR0sqAU6CduCv/VBPl9nMjIsuHyyxNOXehfLvPtdQvz5uNuaEDrHy9h3gerzryD40cIV26PfQ6NtDDG52fEY/wCsW4MDoUt+/HuuXxTGHG9BV/Xbv6xb6/tff69a3Ear5uAfF9zBi/oRya6BaHI8jP4g3Y0+i/FH3EZrGt1CwvGuwx5+/V/pfoY1jRd7ed9frkBD/eC7zZSqVZdBMJhJVVkSqYIm3+AM+UaGjc1HJJY1KJ6kMc5bw6AWRlFNinUnEC8N4CtyzlFewtMoAUE6yUwkjx0Bc9oEYaVgwhibq4gp2MnrDIJIgHEZmGYMazYhlXDLpNTMgVnAAxRLDoMFER2SWQAJNmmCQlLXIVMQtDaAKuOKBYPKBSOkdCZZJYoy2hmWvud7AXmqeANkwWXMio2SYBsMrZEdNtjrFxFewdSIrGTUJPskxZ0U8/hLOuHEmBI03XcGJZY3hFFEK48mECXkJjtBkZGYsZJ3oCmaaaUmVIHFMV+qMd9MxEwuRehDCcbWxwTBXmSwQlgArSAVGthrBkTInwSqv0wo20nNnHSOURk8kR9a8AEp8AIenUsfdLmeTohKYRlY0YhoAxPqMe60NjkaZpFDTC3w8u+rrPygk16l15gfn76kuu1b6VqJvpnbcvcpbV8e6fd1tK8NlEsplWyz3dujG51ytyTWl3HzAHvnykjEmLPaL73uEp8W+726U5XLdndOWYWqGOWqVsP3HJRNcM84l1RLfiFJuLvqst5ca40zpLAneb03xCcZD12Y+UWLNlBtLu8jUD6I8AbhhdgM86fMDIuQ+xrNSn2EWzT7zLep96tvr+AxQmu8O3yv6AyDxihtg0fYz30HlT/zPgj9juFUbZtX+E98PY2DsLCasUMt0PZkIG+YBWYR6VOBrjcU4lvmcfexy9xH7Sjr6SYGPkJMiKGfYRxxr6sRnHGpUqf8tonOKfcqRNOJzsp0Sp29Nc245kzPJh68aPKlO+xn8THKFg8hSnDB2FYSF44opKo2xbBOyJ4or5gQOF0Gl25R/T3ElOXUKp8YWYmEYqfKvpY94GHLGGRWUGrsNhWe2K8m4NUrZ7agD2RVnAt+KFFuIZ64rR7WVmPOK+IFpnBjYtajV231mnitms3UOJ0MyAQdPgECs1IYkJ7WgPk0CPhNfjy+7ChZAe6pwvGqcxQpHGo4QToTGbwX8WgDOLO56/w8AAP//AwATEcEj/goAAA==

De acuerdo a la Encuesta Desconectar para Reconectar, realizada por el Grupo Adecco en 16 países, la flexibilidad de horario y lugar es parte de la nueva normalidad, en donde el 30% de las personas trabajan remotamente, un promedio de 3 días a la semana.

La digitalización y la finalización de la pandemia, así como la creciente precariedad laboral en algunos sectores, hicieron que desde hace unos años se comenzara a hablar sobre establecer el trabajo remoto como alternativa a la modalidad presencial convencional en la oficina. De acuerdo con la Encuesta Desconectar para Reconectar, realizada por el Grupo Adecco en 16 países, la flexibilidad de horario y lugar, es parte de la nueva normalidad, en donde el 30% de las personas trabajan remotamente en promedio de 3 días a la semana.

Asimismo, con los avances tecnológicos, han surgido múltiples voces del sector empresarial, jurídico y político, defendiendo la idoneidad de la reducción de la jornada laboral semanal para dar como resultado la semana de trabajo de cuatro días. Lo anterior, unido a las crecientes necesidades de compartir más tiempo con la familia, amigos y a una mayor conciencia respecto de un trabajo y planeta sostenibles, han ido reforzando aquellas ideas y perfilándolas para construir un futuro laboral basado en jornadas más cortas y flexibles, apoyadas en el uso de las nuevas tecnologías, de modo que beneficien al medio ambiente (por ejemplo, mediante la reducción que esto provoca en los desplazamientos a las oficinas) y favorezcan el tiempo personal y familiar.

El mundo del trabajo se ve diferente después de la pandemia y el futuro laboral requiere un entorno mucho más flexible, en donde además, el trabajador busca que dentro de la contratación se tenga en cuenta como prioridad, el bienestar de las personas y no solo en cuanto a la flexibilidad dentro de la modalidad de trabajo (híbrida o remota), sino que la organización vaya más allá y se preocupe por implantar e incorporar nuevas formas, como la que se encuentra en plan experimental en varios países, en donde se habla de una semana laboral más corta, pero, ¿cómo afectaría una jornada de 4 días a la productividad?

Durante la pandemia, las empresas experimentaron sólidos aumentos de productividad, luego de ella, algunas decidieron hacer la transición a un modelo virtual híbrido que combina el trabajo remoto con el horario de oficina, sin embargo, paralelamente, hay muchas posibilidades en los horarios de trabajo alternativos, como el tiempo parcial, el horario flexible, las semanas laborales comprimidas y el teletrabajo.

Según un estudio realizado por la organización sin fines de lucro 4-Day Week Global, el 63% de las empresas que implementaron una semana laboral de 4 días les resultó más fácil atraer y retener talento, y el 78 % de los empleados con una semana laboral de 4 días dijeron que estaban más felices y menos estresados.

¿Qué es una semana laboral de cuatro días?

Se trata de una jornada de trabajo en donde los empleados laboran cuatro días a la semana y reciben el pago de cinco. Se debe acotar que esta semana puede tomar diferentes formas, como por ejemplo, cuatro días de trabajo con el 80 por ciento de salario, o incluso días laborales comprimidos de 10 horas para compensar el día extra. Por ejemplo, los empleados belgas ganaron el derecho a trabajar cuatro días en lugar de cinco, sin perder su salario al condensar sus horas de trabajo en menos días.

Pros y contras de una semana laboral más corta

Con un enfoque renovado en el equilibrio entre el trabajo y la vida que impacta positivamente en la productividad y la felicidad de los empleados, la idea de una semana laboral más corta está ganando terreno. Las personas que trabajan una semana de cuatro días, generalmente informan que son más saludables, más felices, además de más eficientes y enfocados.

El informe de 4-Day Week Global, que aglomeró 250 empresas que operan en una semana de 4 días, revela que sus empleados están menos estresados (70%) y producen un mejor trabajo (63%), además, un poco más de la mitad de las empresas (51%) que han adoptado una semana de 4 días afirman que ahorran costos, mientras que en la encuesta de GoodHire del 2021, el 83% de todos los trabajadores estadounidenses preferirían una semana laboral de cuatro días, en donde los Millennials están en su mayoría a favor (90%), mientras que la Generación Z está menos interesada (76%).

Aunque se tiene evidencia de una mejora dentro de la productividad, algunas industrias pueden perder más de lo que ganan con una semana de cuatro días, ya que a los empleados les puede resultar agotador trabajar un turno de 10 horas, incluso por la recompensa de tener un fin de semana de tres días, en estos casos, se podría reducir la productividad, disminuir la moral de los empleados y crear una desconexión general entre el equipo.

En conclusión, las compañías tendrán que encontrar nuevas formas de retener y atraer talento, y maneras más eficientes de trabajar, manteniendo alta la productividad. Quizás una semana laboral más corta, podría ser el camino a seguir, sin embargo, para asegurar su éxito se requerirá de una planificación operativa cuidadosa que debe evaluarse de acuerdo al país y sector, ya que esta decisión puede tener un impacto mucho más grande, como por ejemplo en las áreas operativas industriales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: