La Nota Económica

¿Qué deben hacer las fintech para durar en el tiempo y no ser solo una moda?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-rodnae-productions-7414268

Las Fintech en Colombia generan alrededor de 9.000 empleos (dato de fintech Colombia)

Las fintech en Colombia cada vez se posicionan más como actores esenciales en la economía del país. Actualmente, en el contexto de la región latinoamericana, Brasil encabeza el listado de países de la región, con 31% de fintechs (771 en total), seguido de México (21%) y Colombia (11%), según el informe Fintech Global Vision. Además, estas empresas al estar apalancadas en tecnología ocupan 0,31% del PIB del país y generan alrededor de 9.000 empleos.

Las fintech llegaron a Colombia para cambiar el papel de la banca tradicional. Éstas fueron creadas para satisfacer las necesidades financieras de todas las generaciones, impulsar la inclusión financiera, cerrar la brecha financiera que presenta el país y aportar a una Colombia más conectada y asequible. Sin embargo, a pesar de la fuerza que han tomado en los últimos años y especialmente en un contexto post-pandemia, es evidente que deben continuar innovando en sus procesos para responder a la nueva demanda de los consumidores bancarios.

Vale la pena mencionar que un rasgo diferenciador de las Fintech es su enfoque en la experiencia al cliente, lo cual se debe a que en Colombia el 70% de la población considera que la experiencia al cliente es de suma importancia. Es por esta razón que muchas personas deciden migrar de la banca tradicional a una fintech, según un estudio solicitado por Infobip a la consultora Frost & Sullivan.

Las fintech todos los días se enfrentan a nuevos desarrollos tecnológicos e innovaciones en servicios financieros, por lo que tienen que asegurarse de ofrecer procesos de incorporación más sencillos y seguros, para así mejorar la experiencia de cliente”, afirma Angélica Arévalo – Head of Sales Engineering LATAM de Infobip.

El secreto de su supervivencia en el mercado radicará en ofrecer soluciones digitales que generen experiencias excepcionales en cada punto de contacto con el cliente, sin afectar ni su seguridad, ni su confianza con la marca.

¿Cómo podemos ayudarles a ser rentables?

Según Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, las fintech deben:

1.    Escuchar al usuario: esto no solo permitirá ofrecer interacciones personalizadas a través de múltiples canales, sino que, por medio de una estrategia omnicanal, responder a las necesidades de los usuarios, sin importar su edad, sexo, profesión, entre otros datos relevantes.

2.    Sacarles provecho a innovaciones tecnológicas:  con esto es posible hacer más ameno el customer journey del usuario. Una de las soluciones más recomendada son los chatbots bancarios, porque son capaces de reducir el tiempo de interacción con clientes a cuatro minutos.

3.    Automatizar sus procesos: esto les permitirá reducir costos y personalizar la comunicación en pro de un aumento de su efectividad, lo cual hará más óptima la experiencia al cliente.

 4.    Generar espacios seguros, que brinden confianza a los usuarios: lo pueden realizar por medio de soluciones como:

a)   Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión dudosas: estas alertas notifican al usuario sobre sospechas de fraude que podrían poner en riesgo la seguridad del cliente.

b)   Autenticación de dos factores (2FA): esta herramienta de seguridad arroja una capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta.

c)   Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas. Es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. 

Hoy en día, el ser digital es tan solo un requerimiento más. Además, es que, específicamente en el mundo de las fintech, ya no basta con que el cliente se descargue una aplicación móvil para comprobar sus datos o su crédito, pues el usuario de hoy es mucho más exigente y espera más de su proveedor de servicios financieros” afirma Angélica Arévalo. 

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Empresa Colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

EatCloud 1
EatCloud ha redistribuido exitosamente desde 2019 más de 33.500 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones...

Movistar Arena cumple cinco años de dinamizar la economía del país

Movistar Arena
Cinco años es solo el comienzo del palpitar del corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Cinco años en los cuales...

Porvenir, primera AFP en otorgar una pensión de vejez por ahorros en BEPS

Foto adultos mayores
Este Fondo ha trasladado más de $15.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional. El Fondo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: