La Nota Económica

¿Qué es el OEA y cómo ayuda a enfrentar fenómenos como el narcotráfico y el terrorismo?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puerto

Conozca cuáles son los beneficios de esta acreditación a la que acuden cada día más empresas para proteger sus exportaciones e importaciones y salvar sus negocios de amenazas externas.

El narcotráfico y el terrorismo son males que por años han perseguido al país. Día a día los noticieros registran incautaciones de cocaína, contrabando o amenazas de seguridad que denotan el problema de seguridad que existe en el país, y con ello, en las compañías, que muchas veces son utilizadas como carne de cañón para desarrollar este tipo de operaciones.

Y es que según datos de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), por ejemplo, Colombia es responsable de siete de cada 10 gramos de cocaína que se producen en el mundo, por lo que para las empresas se ha vuelto una prioridad buscar mecanismos para proteger sus mercancías de amenazas de este tipo.

De acuerdo con Raúl Muriel, CEO de Cosinte, ninguna compañía en Colombia está exenta de tener problemas de seguridad en sus operaciones de comercio internacional, ya que si bien las autoridades han reforzado sus estrategias de defensa, los delincuentes aún siguen manipulando algunos eslabones de las cadenas logísticas.

Por tal razón, para Muriel, “es necesario que las compañías se apoyen en herramientas como la acreditación OEA, que le permiten a las organizaciones tener exportaciones e importaciones más seguras”.

¿Qué es el OEA?

El Operador Económico Autorizado (OEA) es una acreditación creada y avalada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que busca “garantizar el comercio ágil, transparente y seguro” y que le es otorgada a las empresas comprometidas con el movimiento seguro de mercancías por mercados internacionales.

En Colombia, esta acreditación es autorizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y cuenta con el concepto del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Policía Antinarcóticos y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Pero, además de combatir amenazas como el narcotráfico y el terrorismo y ser reconocido como un operador seguro y confiable, ¿qué otros beneficios obtienen las compañías que son certificadas como OEA? El CEO de Cosinte responde:

1. Disminución del número de reconocimientos, inspecciones físicas y documentales para las operaciones de exportación, importación y tránsito aduanero, por parte del ICA y del INVIMA. 

2. Reducción del monto de las garantías globales constituidas ante la DIAN. 

3. Autorización para llevar a cabo la inspección de exportación ordenada por la DIAN en las instalaciones de la compañía. 

4. Las empresas certificadas como OEA pueden solicitar bimestralmente los saldos de devolución del IVA, sin esperar a presentar la declaración de renta. 

5. Inclusión de la acreditación OEA como una de las variables por considerar en el Sistema de Administración de Riesgos de la Ventana Única de Comercio Exterior (VUCE) para obtener mayor rapidez de respuesta en la evaluación de las solicitudes.

“La acreditación OEA es un escudo de protección grandísimo para las empresas en materia de comercio internacional.  Sin embargo, no hay que olvidar que para alcanzarla se requiere tener un sistema de riesgos documentado, herramientas de seguridad para las unidades de carga, estudios de confiabilidad de proveedores, entre otros elementos clave”, añade el CEO de Cosinte.

Según datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en términos de comercio internacional, en marzo de 2021, Colombia registró un aumento del 36,4 % de sus exportaciones, principalmente por ventas de combustible, manufacturas y alimentos; mientras que las importaciones, en febrero de este año, reportaron una caída del 1,6 % en comparación con el mismo periodo de 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: