La Nota Económica

Qué es la propiedad colaborativa y cómo será una de las mayores tendencias de inversión en las nuevas generaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LoKl

Cada nueva generación que va surgiendo a lo largo del tiempo suele hacerse la misma pregunta a la hora de pensar en crecimiento financiero y es, ¿en qué puedo invertir? Ante la incertidumbre que generan nuevos proyectos como las criptomonedas, acciones de empresas, fondos de inversión, entre muchos otros que presentan una alta volatilidad, los jóvenes empiezan a encontrar una alternativa en la “propiedad colaborativa”, como algo seguro, en dónde pueden ver su dinero y obtener una rentabilidad a un bajo costo.

“Propiedad colaborativa” es un nuevo concepto que Camilo Olarte llamaría como un hecho “disruptivo”, una idea que decidió impulsar a través  de su plataforma Lokl, en donde se le permite a cualquier persona invertir desde $4 millones, para el desarrollo de construcciones innovadores y le garantiza la reclamación de cualquier ingreso generado a través de arriendo, operación o venta de esa propiedad proporcional a la cantidad invertida.

La mejor definición que se le podría encontrar es la de una inversión en proyectos inmobiliarios que están a la medida de las nuevas generaciones, no como inversionistas, sino como dueños de una parte de esa propiedad. De esta manera, no son los únicos propietarios, sino que se comparte la experiencia de crecimiento y desarrollo junto a una comunidad de personas quienes también han hecho lo mismo.

“Nuestro modelo de inversión combina lo digital con lo tangible. Básicamente lo que hacemos es dar la oportunidad de adquirir una participación en una propiedad colaborativa de una forma flexible, con procesos 100% digitales. La participación está completamente ligada al activo, generando rentabilidades más altas que las que podría llegar a dar un CDT o, tener un menor riesgo que inversiones en criptomonedas y otras opciones que son menos seguras”, señaló Olarte.

Actualmente, el  dinero que se invierte a través de Lokl, es destinado para su primer proyecto de Coliving conocido como Indie Universe, un edificio ubicado en el sector de Laureles en Medellín que ya tiene un 75% de área construida.   

En Colombia cada vez más los jóvenes han ido marcando las tendencias en el sector de la construcción ya que de acuerdo a un informe del Departamento Nacional de Estadística (Dane) entre 2005 y 2020 creció en un 7% el total de hogares unipersonales. Sin olvidar que entre las más de 2,6 millones de personas que viven solas en el país, un 17,8% están entre los 20 y 29 años, siendo una de las generaciones de mayor ocupación en este tipo de viviendas. 

Por esa razón diferentes expertos han asegurado que los coliving van a ser una de las mejores oportunidades de inversión, ya que esta nueva forma de vivienda generará una mayor rentabilidad en comparación con los modelos tradicionales de arrendamiento de otras edificaciones.

Este modelo de negocio fue diseñado para adaptarse a las nuevas generaciones, ya que diferentes indicadores han demostrado que la gran mayoría no sueña con una casa propia sino con llegar a la independencia financiera. Además de que son personas que desean conectarse a una comunidad digital que les permita comunicarse, crecer, compartir, identificarse con algo, sin estar atados a lo que tradicionalmente esto conlleva.

Muchos tampoco buscan invertir en vivienda, sino que prefieren hacerlo en emprender y viajar, así lo demuestra el más reciente estudio realizado por Booking.com, en el que señaló que de unos 600 jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1993 y 2005), un 89% piensa gastar su dinero en los próximos cinco años en viajar y ver el mundo.

Lokl, fue pensado para aquellos que tienen poco tiempo para gastar en trámites engorrosos que suelen exigir la mayoría de las inversiones iniciales y tampoco requiere de largos años para comenzar a mostrar una rentabilidad, que según han estimado podría estar por encima del 15%, percibido por valorización  y rentas trimestrales.

Quienes lo hagan, podrán hacer un seguimiento del crecimiento de su activo en tiempo real a través de la plataforma y recibirán grandes beneficios en la propiedad de la cual son dueños, tales como: un 10% de descuento en la renta y los servicios; la invitación a eventos exclusivos y regalos mensuales, entre otras cosas.

“Tenemos una visión y una ambición muy positiva para lo que se viene en Lokl, la acogida ha sido muy buena en nuestro target, por el momento tenemos proyectado un tercer Indie en el Poblado y hay un posible primer proyecto internacional en Miami en el que estamos trabajando”, agregó Olarte.

Hasta el momento, a través de su plataforma han obtenido un capital de inversión de más de $580.000.000, reflejados en 20 usuarios y la comercialización de esta primera fase proyectan que se terminará en septiembre. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: