La Nota Económica

¿Qué hacer ante el posible desabastecimiento de cerveza?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cerveza

Ante el anuncio de la posible limitación en el suministro de cerveza en el país, por factores como la pandemia y el paro nacional, la incertidumbre y la especulación pueden influir en un aumento de precios de esta bebida que suele ser un acompañante tradicional de esta temporada de fin de año. Sin embargo, el país cuenta con opciones que les permitirán a todos disfrutar como se merecen esta Navidad y Año Nuevo.

La noticia de una posible escasez de cerveza en el país como consecuencia de la pandemia y el paro nacional tiene gran relevancia en Colombia, pues es el tercer país de América Latina con mayor consumo de alcohol (detrás de Brasil y México), con un promedio por persona de 36,4 litros por año, lo que reporta $9,1 billones de pesos en ventas.

Este panorama tiene a los cerca de 450.000 tenderos que existen en el país, según estimaciones de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), preocupados, pues ven en este producto que representa el 75 por ciento del total de las ventas de la industria de licores del país, la oportunidad de recuperar lo perdido tras el momento más álgido de la pandemia.

De los 22, 7 millones de hectolitros de cerveza que se venden en Colombia, ya el 13% de ese volumen corresponde al segmento Premium y Súper Premium, lo que evidencia que el consumidor está ampliando sus opciones al momento de comprar.

Ante el panorama de esta posible escasez, para los tenderos hay una buena noticia. Desde hace dos años, en el mercado existe un aplicativo dedicado netamente al crecimiento de estos negocios. Se trata de SurtiApp, una plataforma e-commerce (para celulares y versión web) que de acuerdo a su gerente de Mercadeo Sandra Stiassni, no ha sido afectada ante la posibilidad de un desabastecimiento de cerveza en el país.

“En este momento tenemos el inventario suficiente y la logística necesaria para cumplir con la demanda de la temporada, somos distribuidores exclusivos del portafolio de cervezas premium Asahi (Grolsch, Peroni y Asahi), lo que nos posiciona como una sólida opción para la comercialización de esta bebida”, sostiene Stiassni.

Además, en Surtiapp, contrario a las restricciones que podrían existir en los medios tradicionales, no existe limitación alguna en las referencias o cantidades de producto que los tenderos deseen comprar.»En Surtiapp tenemos disponibles las marcas de más de 60 proveedores en 40 categorías que le permiten al tendero evitar los agotados ya que en ciudades principales entregamos en 24 horas», añade al respecto Jorge Palacio, Gerente General de SurtiApp.

Y es que esta aplicación además ofrece envío gratuito en todos los pedidos desde $12.000 pesos, que pueden ser pagados en efectivo o con tarjetas. Las entregas son al siguiente día en principales capitales y máximo en 72 horas para centros urbanos intermedios.

La ejecutiva de la plataforma agrega que ya cuenta con 60.000 comerciantes inscritos y dada la coyuntura actual frente a la bebida favorita por la mayoría de colombianos para acompañar las celebraciones decembrinas, se puede generar un aumento en el precio de las cervezas tradicionales. Hay una oportunidad para ofrecer a los consumidores las cervezas número uno de Italia y Japón como Peroni y Asahi respectivamente, así como la reconocida holandesa, Grolsch.

“Luego de dos diciembres consecutivos difíciles a causa del COVID-19, es el momento de disfrutar de estas fechas y darse gusto con unas cervezas que, además de deliciosas, tienen garantizada su disponibilidad para todas las reuniones, fiestas con familiares y amigos que se agenden durante estos días, para ser consumidas con responsabilidad”, afirma Stiassni.

Este aplicativo e-commerce de funcionamiento 24/7 opera en el 85 por ciento del país y está enfocado en surtir a negocios que tienen venta directa al consumidor final, con beneficios exclusivos para que el tendero no pierda sus ventas por falta de inventario.

Para realizar una compra, es necesario ingresar y registrarse en www.surtiapp.com.co para tener la oportunidad de surtir un negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: