La Nota Económica

Qué se considera un riesgo laboral y como se paga

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
employees-with-safety-equipment

¿Qué se considera un riesgo laboral y quienes están obligados afiliarse?

El riesgo laboral de acuerdo a  la NCH18000 es “la combinación de la probabilidad de que ocurra un daño y la gravedad de las consecuencias que produzca” en la ocurrencia de un accidente o una enfermedad en el trabajo que puedan  llegar a poner en riesgo la salud y estabilidad tanto física como psicológica de los trabajadores, Gina Garcia,  Abogada laboralista nos explica todo sobre este tema.

Los afiliados se dividen en dos grupos:

A.  Los obligados a afiliarse al sistema de Riesgos laborales:

  1. Los trabajadores dependientes.
  2. Los jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.
  3. Los servidores públicos (incluye a los concejales y ediles)
  4. Los vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un mes.
  5. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para la culminación de sus estudios.
  6. Los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.
  7. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución.
  8. Los afiliados a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.
  9. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta. (Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos).
  10. Aprendices del Sena, fase práctica. B. Los afiliados en forma voluntaria:
    1. Los trabajadores independientes y los informales.
  • ¿Cuáles son los  tipos de Riesgos Laborales?

Los riesgos laborales se clasifican por el nivel de exposición y también por los factores que los generan así:

  1. Riesgos Físicos:

Son los causados por contactos térmicos extremos, exposición a radiación solar, exposición a temperaturas extremas, iluminación, radiación ionizante, ruido, temperatura ambiente, vibraciones y presiones atmosféricas anormales

  • Riesgos Químicos:

Estos riesgos laborales están producidos por agentes  químicos no controlados y por el medio ambiente. 

  • Riesgos biológicos:

El  riesgo  biológico  es  aquel  que  surge  de  la exposición  laboral  a  contaminantes biológicos (microorganismos  que  puedan  causar  daños  al trabajador), y accidentes causados por seres vivos (animales e insectos)

  • Riesgos ergonómicos:

Se derivan de posiciones y posturas poco adecuadas, sobreesfuerzos, manipulación de cargas, calidad de aire interior (Niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) en oficinas superiores a 1000 ppm genera molestias y cansancio), posiciones forzadas, puesto de trabajo con pantalla de visualización de datos, confort térmico (calor producido por el cuerpo)  y movimientos repetitivos.

  • Riesgos psicosociales:

Estos riesgos vienen ocasionados por factores como turnos rotativos, trabajo nocturno, trabajo a presión, alta responsabilidad, sobrecarga mental, minuciosidad de la tarea, trabajo monótono, inestabilidad en el empleo, déficit en la comunicación, inadecuada supervisión, relaciones interpersonales inadecuadas o deterioradas, desmotivación, desarraigo familiar, agresión o maltrato, trato con clientes y usuario, amenaza delincuencial e Inestabilidad emocional.

  • Riesgos mecánicos:

En este, está contemplado  el uso de herramientas que  puede causar un accidente en el trabajador  quien las manipula, atrapamiento en instalaciones, atrapamiento por o entre objetos, atrapamiento por vuelco de máquinas o cargas, atropello de golpe con vehículo, caída de personas al mismo nivel,  trabajo en alturas, caída manipulación de objetos,  espacios confinados, choque contra objetos inmóviles, choque contra objetos móviles,  choques de objetos desprendidos,  contactos eléctricos directos, contactos eléctricos indirectos, desplome derrumbamiento, superficies irregulares, manejo de explosivos,  manejo de productos inflamables, , proyección de partículas,  punzamiento de extremidades inferiores, inmersión de líquidos o material particulado y  manejo de herramientas cortopunzantes.

  • Riesgos ambientales:

Estos son los únicos que no podemos controlar, ya que son la posibilidad de que se produzca una catástrofe por una acción humana o por un fenómeno natural. 

Una vez identificados los riesgos se de verificar su  posible eliminación , sustitución, control de ingeniería, control administrativo y/o la utilización de equipos y elementos de protección personal.

  1. ¿Quién paga los riegos laborales?
  • Los trabajadores deben ser afiliados por parte del empleador en la ARL que se encuentre afiliada la empresa. El empleador es el responsable del pago total de la cotización.
    • En el caso de los contratista independientes lo realiza el trabajador para el riesgo I, II, y II, pero para el riesgo IV  y V lo paga el contratante. 
    • En el caso de los afiliados voluntarios, el pago total lo realiza el independiente.

Para efectos de la seguridad y salud de los trabajadores, las empresas se encuentran clasificadas en niveles de riesgo, que oscilan entre I (riesgo mínimo) y V (riesgo máximo). Esto conlleva al pago de aportes al sistema de riesgos laborales en diferentes tarifas según el nivel de riesgo, siendo el pago mas bajo para el riesgo mínimo y el más alto para el riesgo máximo

Para el 2022, el pago de los riesgos laborales será de la siguiente manera: 

Clase de riesgo           Valor mínimo Valor máximo Valor inicial     Valor 2022

Riesgo I0.348%0.522%0.696%$ 5.220
Riesgo II0.435%1.044%1.653%$ 10.440
Riesgo III0.783%2.436%4.089%$ 24.360
Riesgo IV1.740%4.350%6.060%$ 43.500
Riesgo V3.219%6.960%8.700%$ 69.600
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: