La Nota Económica

¿Qué se podrá hacer en un futuro cercano a través de las billeteras digitales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billeterasdigitales (1)

Estos instrumentos tecnológicos, cuyo uso va en aumento, y que permiten a los usuarios almacenar y usar de forma segura su información, avanzan para convertirse en una herramienta que consolida la identidad digital de los usuarios.

El aumento del uso de billeteras digitales se debe a que estas permiten de manera fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico, transferir dinero, o realizar pagos contra dispositivos físicos de manera inalámbrica entre otros. De acuerdo con el último estudio de Colombia Fintech de 2022, el incremento en el uso de estas fue de un 195%, dado su impacto positivo en la comodidad de los usuarios.

Entre los beneficios que estas traen se cuenta la automatización de procesos, opciones más ágiles para efectuar operaciones de pago y transferencia en general, sin la necesidad de contar con un computador, ni mucho menos ir al banco, todo al alcance de nuestra mano. Además, en unos años se espera que también consoliden múltiples documentos en un solo lugar para facilitar su uso y mantenerlos disponibles fácilmente.

“En el futuro se prevén nuevas funcionalidades, donde las billeteras puedan concentrar más información y documentos, como ID personal, pasaportes, pólizas de seguros, fichas médicas, entre otros” afirma, Mauricio Alarcón Godoy, Director de Desarrollo de Negocios de SONDA Colombia, empresa líder en transformación digital de la región,

Además, agregó que “Las billeteras digitales se convertirán muy pronto en un elemento para la consolidación de la identidad digital de los usuarios. Es decir, por medio de estas las funciones podrían incluir, además de  efectuar pagos, almacenar tickets de vuelo, licencias de conducción y hasta copias electrónicas para las llaves de vehículos”.

Por eso, cabe preguntarse cómo conviven la ciberseguridad y estas herramientas, que, según el estudio global de Juniper, llegará a ser usada por más de 5 billones de personas para 2026. En este sentido, hay varios aspectos que tienen impacto en su funcionamiento. Primero, el marco regulatorio del país, que en el caso de Colombia atañe a las normas de privacidad y seguridad de la información como la Ley de Protección de Datos que rige el tratamiento de los datos captados y administrados por entidades, o el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y marcos y estándares internacionales como en Europa el reglamento eIDAS (Servicios de identificación, Autenticación y Confianza Electrónica). Por ello, además para el avance de las billeteras digitales serán fundamentales las tecnologías para la prevención de fraude.

En cuantos ciberseguridad el directivo recomienda que “los usuarios no deben perder de vista que las billeteras digitales son una extensión de sus prestadores bancarios y financieros, por lo que se deben mantener los cuidados de no compartir contraseñas, estar alerta a los intentos de fraude en la recepción de mensajes o correos electrónicos que no provengan del proveedor de la billetera electrónica. 

“Las billeteras móviles al estar en el teléfono móvil son una puerta de acceso a los servicios bancarios, por lo que tomar acciones en el caso de pérdida del dispositivo se debe tener como prioridad. Es decir se recomienda el bloqueo de los servicios asociados a la billetera móvil, inclusive antes de bloquear el dispositivo celular” aseguró el Gerente de SONDA Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: