La Nota Económica

¿Qué son los préstamos informales y cuáles son sus posibles riesgos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands of female entrepreneur working with bills and documents

En Colombia, una persona que pida prestado un monto de dinero en esta modalidad informal para libre inversión podría cobrarle el prestamista un 55% de interés anual, y en algunos casos el 60% o más.

A pesar de las múltiples ofertas de crédito, muchas personas acceden a crédito informal o a un “gota a gota”, pues consideran, de manera equivocada, que tienen más beneficios, o que se puede obtener el dinero inmediatamente y sin ningún requisito. Pero, aunque esta modalidad se vea fácil existen muchos riesgos que implican acudir a este tipo de prestamistas.

El crédito informal o “gota a gota” es una persona o entidad que otorga préstamos y se camufla utilizando una modalidad similar a la de crédito formal para el préstamo de dinero, por ejemplo, estableciendo plazos de pago, montos máximos de solicitud, aparentes requisitos para el trámite, e incluso algunas solicitudes adicionales disfrazadas de garantías para estructurar el proceso.

Los colombianos no deben autoexcluirse del crédito formal por razones socioeconómicas pues de acuerdo con el último estudio de DataCrédito Experian,15 de cada 20 créditos son otorgados a estratos 1, 2 y 3 en el país. Además, la modalidad de crédito informal mantiene a la persona limitada al mismo tipo de crédito, impidiendo su crecimiento económico.

En este sentido, Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, invita a los colombianos a recurrir a instituciones facilitadoras de crédito formales: “Evite ser víctima de esta modalidad, una de las formas de identificar si está tratando con un prestador informal, es verificando en los canales oficiales y autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia”.

Los cobros de estos préstamos informales o gota a gota suelen ser por vías extrajudiciales y sobrepasan la tasa de usura establecida por la Superintendencia Financiera, es decir, lo máximo que podría llegar a cobrar una entidad financiera por sus préstamos bancarios. Por ejemplo: en Colombia, una persona que pida prestado un monto de dinero en esta modalidad informal para libre inversión podría cobrarle el prestamista un 55% de interés anual, y en algunos casos el 60% o más.

Acudir a los préstamos informales no es la mejor opción para nadie, pues esto expone a las personas a un sinfín de riesgos, uno de los principales a considerar además de la tasa de interés exagerada e ilegal, está el ser víctima de algún fraude, al depositar un pago en garantía y no recibir ningún crédito, así mismo, es posible ser víctima de algún otro tipo de abuso y evita que las personas puedan ahorrar o invertir. 

Según el Vicepresidente de Consultoría de Experian: “Otro punto importante a destacar, es que los créditos informales no son tenidos en cuenta en tu historia de crédito. La historia de crédito recopila nuestros antecedentes de pago y compromisos por la adquisición de productos o servicios a plazos con entidades tales como: bancos, aseguradoras, empresas de telefonía móvil, entidades comerciales, cooperativas, entre otras. Así mismo, genera una garantía reputacional a los titulares de la información que permite más adelante acceder a mejores oportunidades con relación al crédito.

“Desde DataCrédito Experian trabajamos para promover la inclusión financiera, el acceso a crédito y el cuidado de las finanzas personales. Invitamos a todos los colombianos a conocer la historia de crédito siempre de manera gratuita en www.midatacredito.com”, concluye Garay.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: