La Nota Económica

¿Quiere irse a vivir fuera del país? Estas son las alternativas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
viaje-avion-avion-viaje

  Hoy en día existen soluciones de movilidad internacional que ofrecen programas de migración seguros, efectivos y confiables que brindan una asesoría integral, segura, legal y transparente a quien desea emigrar, garantizan el éxito del trámite y evitan posibles estafas por parte de terceros

Emigrar es un deseo creciente y las cifras lo demuestran: En 2022, 547.000 colombianos se fueron a vivir a otro país. Esta cifra no se presentaba desde la crisis económica y de seguridad que vivió el país en 1998. Esto implica que 1 de cada 100 colombianos se fue del país durante el año pasado y que la emigración entre 2021 y 2022 prácticamente se duplica, con un incremento del 95%. La tendencia sigue al alza, pues solo en enero de 2023, el número de emigrantes ya creció 2,3 veces frente al mismo mes de 2022. ¿Cuáles son las alternativas si usted está en ese grupo que desea salir del país para siempre?

“La forma legal de iniciar un proyecto de vida fuera de Colombia puede ser obtener una visa de residencia o una segunda ciudadanía-pasaporte por inversión, modalidad denominada Golden Visa. También puede acceder a una nueva modalidad denominada visa de Nómada Digital, entre muchas otras. Lo que tienen en común todas estas alternativas es que requieren de un papeleo que puede resultar engorroso y, al final, no exitoso, si no se hace de la forma correcta.”, responde Oriol Molas, CEO de Orience, organización española que por más de una década ha asesorado a personas de todo el mundo en sus procesos de movilidad internacional.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, los destinos preferidos por los migrantes colombianos son: Estados Unidos (34,6%), España (23,1%), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%), y con un porcentaje mínimo Australia, Perú y Bolivia. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, actualmente se encuentran en el exterior 4.7 millones de colombianos.

Para todos los gustos y necesidades

En el caso de quienes tienen capital para invertir en Europa, es posible aspirar a la Golden Visauna visa de residencia, principalmente otorgada por España, pero también por otros países europeos como Grecia, Malta y Portugal (el programa portugués ha sido el más popular hasta la fecha, pero recientemente ha anunciado su cierre definitivo), entre otros. En España, los precios mínimos de la inversión en bienes inmuebles giran alrededor de los 500.000 euros. Esta alternativa permite trabajar y vivir en dicho país como residente legal, circular libremente por el espacio Schengen, tener acceso a los sistemas de salud pública y educación, extender el título de residencia a su núcleo familiar, y, eventualmente, aplicar por la ciudadanía española en tan solo dos años de residencia.

Según explica Oriol Molas, CEO de Orience, “Hay diferentes tipos de inversión. La finca raíz es la opción más popular y esta puede ser de cualquier tipo, ya sea una propiedad residencial, un espacio comercial, o estacionamientos, entre otros; y puede ser por la compra de una o varias propiedades que en su totalidad lleguen al mínimo de 500.000 euros. Es importante mencionar que, últimamente, los espacios comerciales están siendo una opción interesante para nuestros clientes ya que les genera una mayor rentabilidad y les da mayor flexibilidad de movimiento: no se encuentran atados al lugar del inmueble y con la misma renta generada, alquilan un piso (apartamento) en cualquier ciudad de España. Realmente depende del presupuesto, necesidades y gustos de cada persona. Otras opciones de inversión en España son: 1.000.000 de euros o más en fondos españoles o depósitos bancarios, 1.000.000 de euros en compra de acciones o establecimiento de una empresa española o 2.000.000 de euros o más en bonos del Estado. En caso el inversionista esté buscando opciones más económicas, la Golden Visa de Grecia tiene la posibilidad de seguir invirtiendo 250.000 euros en ciertas zonas del país.”

Esta tendencia aumenta en línea con los ya citados índices de migración de los últimos años, pues, de acuerdo con estimaciones del Banco de La República, en su último informe sobre inversión de colombianos en el extranjero, correspondiente al primer semestre de 2022, hay un incremento de 55% de las inversiones de capital fuera del país con respecto al mismo periodo de 2021.

Teletrabajo, sin fronteras

La visa de Nómada Digital es una modalidad otorgada por España desde el 1 de enero de este año, impulsada por las enseñanzas dejadas por la pandemia, que permite a extranjeros residir en el país ibérico siempre y cuando trabajen de forma remota para una compañía que no se encuentre en España.

Su objetivo principal es atraer talento y fomentar la creación de empresas de tecnología de rápido crecimiento, así como promover la inversión en investigación y desarrollo e innovación. Dentro de los beneficios para el aspirante están: derecho a residir y trabajar de manera remota en España; libre circulación dentro del espacio Schengen; régimen fiscal beneficioso y tramitación simultánea para los familiares que acompañan al profesional de una manera ágil y flexible. Además, con la visa para Nómadas Digitales, los ciudadanos de países iberoamericanos y las antiguas colonias españolas podrán disfrutar de la ventaja de aplicar por la ciudadanía española en solo dos años.

Con seguridad, esta es una de las modalidades que será más apetecida por los jóvenes, quienes justamente son quienes más están saliendo del país: El 35% (del más de medio millón de personas que salieron de Colombia en 2022) tiene entre 18 y 29 años, el 23% entre 30 y 40 años, y el 19% es menor de edad. Para este tipo de visa, se requiere contar con mínimo 3 años de experiencia profesional y comprobar que trabaja de manera remota por un mínimo de 3 meses para una compañía fuera de España (con un mínimo de 1 año de operación).

Teniendo en cuenta el contexto de cada persona, se puede escoger la mejor opción, preferiblemente de la mano de una organización experta en soluciones de movilidad internacional que brinde una asesoría integral (legal, financiera, fiscal y logística); que se adapte a las necesidades y condiciones de quien va a migrar y su familia; que trabaje con legalidad, transparencia y de forma ágil; que garantice el éxito del trámite y evite posibles estafas por parte de terceros o tramitadores informales.

“Además, no solo se trata de invertir o mudarse y ya. Es clave contar con un acompañamiento posterior que le ayude a administrar las propiedades en las que se invirtió; garantizar que esta nueva vida tenga una dinámica sostenible, segura y rentable y que le asesore en sus nuevos deberes en materia tributaria en el país a donde haya decidido irse.”, concluye Oriol Molas, CEO de Orience.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: