La Nota Económica

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA-Rapicredit

En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció que sus clientes actuales podrán solicitar préstamos enviando un único mensaje por WhatsApp, el canal de comunicación más utilizado y familiar para millones de personas en el país: más accesible, humano y conveniente

La iniciativa, que estará disponible próximamente también para nuevos usuarios, busca simplificar el acceso al crédito y eliminar barreras tecnológicas, alineándose con la misión de la compañía de ofrecer soluciones financieras rápidas, seguras y cercanas. Para realizar la solicitud de su crédito, los usuarios necesitarán proporcionar un sólo dato. Esto es posible gracias a las validaciones de seguridad implementadas durante el desarrollo de este canal. Además de solicitar un préstamo, los clientes también podrán realizar el pago de su crédito o extender su plazo a través de este mismo medio.

“Queremos estar donde la gente está. Y WhatsApp es para muchos el canal más cómodo y familiar”, afirmó Daniel Materón, CEO de RapiCredit, quien destacó que esta innovación “es por y para la gente: acercamos el crédito a donde ya está el usuario, haciéndolo más fácil, cercano y rápido”. Actualmente, la fintech procesa créditos hasta por $1.000.000, con desembolsos 100 % digitales y sin necesidad de trámites presenciales.

El nuevo servicio vía WhatsApp no solo optimiza la rapidez en la aprobación y el desembolso de los préstamos, sino que también refuerza la cercanía con los usuarios al utilizar una herramienta cotidiana que elimina la necesidad de ingresar a páginas web o descargar aplicaciones adicionales. Este canal, al ser ampliamente conocido y de fácil uso, ofrece una experiencia más amigable y reduce la desconfianza que algunas personas pueden sentir hacia las plataformas financieras digitales. Además, facilita el acceso al crédito para personas que prefieren canales simples y familiares, incluso en contextos de conectividad limitada, reforzando el compromiso de RapiCredit con la inclusión financiera efectiva.

El lanzamiento llega en un momento de fuerte expansión del ecosistema fintech en Colombia. Según el Fintech Radar Colombia 2024 de Finnovista, el país cuenta con 394 empresas activas, un 28,4 % de ellas dedicadas a préstamos digitales, segmento que creció un 15 % en colocación de nuevos créditos en el primer trimestre de 2024, mientras que la banca tradicional redujo su colocación en un 20 %. Este dinamismo ha permitido que el 25 % de los nuevos créditos de consumo a corto plazo se concentren en personas de bajos ingresos, frente al 16 % del sistema financiero tradicional.

Con esta nueva modalidad, RapiCredit no solo reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo de canales más accesibles, sino que también se consolida como una de las fintech más relevantes del país, capaz de combinar velocidad, seguridad y cercanía en un servicio pensado para las necesidades reales de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

5 claves para mejorar las relaciones interpersonales al interior de las empresas

pexels-mikhail-nilov-6592560 (1)
El clima laboral se ha consolidado como uno de los principales factores que determinan la productividad y, por lo tanto,...

No se quede por fuera de Bre-B. Estas son las recomendaciones para registrar su llave en octubre

BREB
●      Registrar la llave con anticipación es la mejor forma de estar listo para aprovechar las transferencias instantáneas desde el primer...

Copa Airlines: 20 años conectando internacionalmente a San Andrés con el resto del continente

AVION_STAR DERECHA_1
El Caribe colombiano es una de las regiones con mejor conectividad internacional, gracias a la operación de Copa Airlines desde cuatro ciudades...

La educación como una herramienta para prevenir cibercrímenes y fraudes financieros

pexels-shkrabaanthony-5475752
¿Está la sociedad realmente equipada para enfrentar los riesgos invisibles del mundo digital? Mientras la tecnología avanza a pasos agigantados,...

LATAM, pionera en transformación fiscal a nivel global

Facturación
Colombia ocupa el tercer lugar en desarrollo del ecosistema digital tributario en LATAM. América Latina ha emergido como una de...

Energías limpias cambian vidas de 8 mil sucreños y generan premio internacional para Sucre

Energías limpias. Sucre
La Gobernación de Sucre fue reconocida con el Premio Internacional OLADE a la Excelencia Energética, uno de los galardones más...

ABC del impuesto al consumo: experto de Utadeo explica quién lo paga y quién no

depositphotos_158249034-stock-photo-wad-of-fifty-thousand-colombian
El Impuesto Nacional al Consumo (INC) podría ser una de las obligaciones tributarias que más confusión genera en Colombia. Para...

Formando líderes en un mundo complejo: los diferenciales de estudiar Administración en los Andes

Diseño 'Opinión' - Página web
Emprendimiento, internacionalización e interdisciplinariedad: las tres características que hacen único este pregrado en el país. En un contexto donde las...

Del organigrama al mapa socio–técnico: ¿por qué su estructura debe ser rediseñada -no “actualizada”- en tiempos de IA, CRM y ERP?

Germán Valencia Bernal
Germán Valencia Bernal – CEO Soluciones Inmediatas. Las organizaciones que tratan la inteligencia artificial (IA), los CRM y los ERP...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: