La Nota Económica

Rapyd adquiere PayU y expande sus soluciones Fintech y de pagos a nivel global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eric Rosenthal

La adquisición acelera los planes de expansión de Rapyd hacia una IPO y contribuirá a que América Latina se convierta en una de sus principales regiones, representando casi el 25% del negocio global.

Rapyd, el principal proveedor global de Fintech-as-a-service, anunció hoy la adquisición de PayU GPO (Organización de Pagos Globales), compañía de Prosus (AEX:PRX; XJSE:PRX), grupo de inversión global en consumer internet con sede en los Países Bajos y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo. PayU es un proveedor líder de las mejores soluciones de pago para empresas y PYMES en mercados emergentes, que opera en más de 30 países en todo el mundo. Rapyd adquirirá PayU GPO por $610 millones de dólares. Este acuerdo excluye las operaciones de PayU en India, Turquía y el Sudeste asiático.

La plataforma de Rapyd, líder en la industria fintech, su extensa red global de pagos y su experiencia en mercados locales, junto con la adquisición de las entidades de PayU, consolida aún más la posición de Rapyd como líder fintech global, continuando el camino de la compañía hacia una oferta pública inicial (IPO). Esta adquisición es un movimiento estratégico que fortalece la expansión global de la compañía en mercados emergentes de América Latina, Europa Central y del Este. Junto con PayU GPO, Rapyd alcanza:

  • Transacciones en más de 100 países.
  • Más de 250.000 clientes en todo el mundo.
  • Ampliación de la red de la Red Global de Pagos de Rapyd a más de 1.200 métodos de pago respaldados por 18 centros de liquidación.
  • 41 países con licencias o regulación.
  • Una cartera de clientes de empresas Tier 1 que incluye Adidas, Google, Ikea, Meta, Netflix, Rappi y Uber.
  • Una amplia variedad de canales socios que adquieren comerciantes de pequeñas y medianas empresas, incluyendo proveedores de software integrado (ISVs), organizaciones de ventas independientes (ISOs) y facilitadores de pagos (PayFacs).
  • Una fuerza laboral global combinada de 1.700 personas, trabajando en 22 oficinas en el mundo y representando a más de 50 nacionalidades.

En referencia a la adquisición, Arik Shtilman, CEO y cofundador de Rapyd, declaró: «La misión de Rapyd siempre ha sido crecer de manera audaz, y nuestra expansión global continúa ininterrumpida con una tasa de crecimiento interanual de casi el 100% en 2023. Nuestra estrategia, centrada tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones, posiciona a Rapyd de manera excepcional como una de las mayores fintechs globales integradas del mundo, cumpliendo con nuestra visión de una plataforma de Fintech-as-a-Service única e integrada.»

Tras los recientes anuncios de liderazgo de Rapyd, la incorporación de nuevos clientes, los nuevos acuerdos de asociación y las innovaciones de producto, la compañía también ha buscado activamente oportunidades de adquisición, apuntando a sólidas empresas de pagos para mejorar sus capacidades al conectarlas a la Red Global de Pagos de Rapyd.

Shtilman añadió: «Las sinergias con PayU incluyen una pila tecnológica más rica, la ampliación geográfica de licencias y un mayor alcance de mercado para nuestras carteras comerciales combinadas. Estamos ayudando a empresas de todo el mundo a liberar el comercio global, y estamos muy contentos de que el equipo de PayU se una a nosotros en esta travesía.»

Laurent le Moal, Chief Executive Officer de PayU, declaró: «El negocio de pagos de PayU ha sido una parte integral del éxito de Prosus y era extremadamente importante para nosotros trabajar con una empresa visionaria como Rapyd, capaz de ampliar realmente nuestras soluciones y de satisfacer las necesidades cambiantes del dinámico panorama fintech en el mundo. Nuestro equipo desea unirse a Rapyd para construir la mejor plataforma de pagos global.»

Eric Rosenthal, Chief Strategy Officer (CSO) de Rapyd, añadió: “La integración implicará un beneficio bilateral para ambas compañías. Por un lado, los clientes de PayU se beneficiarán de la oferta completa de productos de Rapyd (que incluye infraestructura de billeteras, desembolsos y acceso a pagos internacionales) y, por el otro, los actuales clientes de Rapyd obtendrán acceso a las principales funcionalidades de PayU en América Latina. Esta adquisición contribuirá a que América Latina se convierta en una de las principales regiones para Rapyd (estimamos representará un 25% del negocio global), tanto en su camino hacia la oferta pública como también, particularmente, una vez que cotice en bolsa.”

A medida que las oportunidades del comercio global continúan expandiéndose, las empresas y los desarrolladores de software buscan soluciones de pago integrales que puedan incorporarse en cualquier aplicación o proceso de negocio para aceptar, recibir y enviar dinero en todo el mundo. Cada vez crece más la necesidad de dar soporte a una amplia variedad de casos de uso, desde la aceptación de pagos utilizando los métodos preferidos a nivel local, hasta el pago transfronterizo a empresas y personas, pasando por la emisión de tarjetas y créditos. Las compañías pueden sustituir la tenencia de varias cuentas bancarias, procesadores y proveedores de pagos locales por una única relación con Rapyd.

La adquisición de PayU amplía el alcance global de Rapyd, fortaleciendo su posición en mercados verticales clave incluyendo el comercio electrónico, logística y transporte. A la vez, reduce la complejidad de crear y lanzar nuevas aplicaciones, utilizando una de las tecnologías de comercio y pagos transfronterizos más completas al alcance de las empresas de todo el mundo.

La formalización de la operación está sujeta a la aceptación por parte de las autoridades regulatorias en varios países.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

474 mil empleos formales se mantienen gracias a las Empresas de Servicios Temporales

Natalia Urrego
El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó...

¿Con la conversión favorable del peso al dólar, es ahora el momento de invertir en Estados Unidos?

Real state investment
La aplicación de nuevas tecnologías en el sector inmobiliario (concepto conocido como PropTech – Property Technology) agiliza el acceso a...

Mundo Aventura invierte $9.600 millones al año en la niñez vulnerable

Mundo Aventura (1)
La estrategia de Corparques, operador de Mundo Aventura y filial social de la Cámara de Comercio de Bogotá, considerada como...

Educación con propósito y estrategia

PADRE ÁLVARO 2
Fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P. – Rector General de la Universidad Santo Tomás, nos comparte la visión de la...

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

La infancia no puede esperar

WhatsApp Image 2025-09-03 at 9.51.59 AM
Todos fuimos niños. Jugamos, reímos, soñamos… y también enfrentamos realidades distintas. Para algunos la niñez fue un refugio, para otros...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: