La Nota Económica

¿Realmente aumentó el mercado laboral y en qué ciudad del país se ve este auge?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Laboral

Siendo Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, se ha transformado en un importante centro empresarial y tecnológico en América Latina gracias a su enfoque en la innovación y competitividad.

La ciudad ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diversos sectores, incluyendo construcción, comercio, entre otros. Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, indican que la tasa de desocupación de Medellín, de mayo a julio 2023, es de 8,6%, representando una cifra favorable comparada a la tasa de desocupación de ciudades como Bogotá o Cali (9,9% y 10,7% respectivamente). Resultado de la estabilidad laboral que muestra la ciudad a nivel nacional.

Pero, ¿por qué Medellín muestra una aceleración hacia la estabilidad laboral? Esto puede responder a que los empresarios antioqueños presentan una constante laboral, el captar, mantener y sostener a sus colaboradores, desde una mirada laboral y profesional. Desde GeoVictoria Colombia, empresa líder en la automatización de gestión de asistencia en más de 40 países, gracias a su capacidad de innovación y adaptabilidad de nuevas tecnologías en los negocios, profundiza en la respuesta a esta interrogante, abordando cuáles son las acciones que vienen realizando, y/o debe impulsar el empresariado para asentar esta realidad de la estabilidad laboral.

Identificar el talento adecuado a la necesidad: Identificar las necesidades específicas de la empresa y buscar perfiles profesionales que se ajusten a ellas, crea un ambiente laboral más estable. Y es que los colaboradores tienen las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva. Reduciendo así la rotación de personal.

Impulso en educación y capacitación: fomentar la educación y capacitación con proveedores especializados en diversas habilidades. Con ello, se contribuye al impulso comercial, y se ayuda al talento a desarrollar habilidades que realmente se necesitan en el mundo laboral, promoviendo el aprendizaje y mejorando la empleabilidad de los individuos.

Inversión en tecnología y automatización: adoptar herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia y la reducción de costos, permitiendo a la empresa ser más competitivo en el mercado nacional e internacional, llevando a un aumento en la demanda de sus productos o servicios, y por consiguiente, un aumento en la contratación de más talento.

Por otro lado, la solidez del mercado laboral, se evidencia en el aporte a la ocupación por rama de actividad, por ejemplo, dentro de los sectores con más aportes en empleabilidad a nivel país, durante el mes de julio, según datos del DANE, están: construcción (234.000), actividades artísticas, entretenimiento y recreación (218.000) y comercio y reparación de vehículos (176.000). Le sigue alojamiento y servicios de comida, y transporte / almacenamiento.

Sin duda, hay diversas acciones que viene realizando el ecosistema empresarial en Medellín que ha hecho de la ciudad un potencial hub para los negocios.

Para Alejandra Martínez, Líder de Recursos Humanos de GeoVictoria Colombia, la estabilidad laboral que viene registrando Medellín, se da también por el desarrollo tecnológico empresarial: “El ecosistema de innovación y emprendimiento es muy activo en la ciudad, impulsando el fortalecimiento de empresas apoyadas tecnológicamente en diversas áreas, las cuales han encontrado un terreno fértil para desarrollar proyectos innovadores que abordan desafíos locales y globales, generando diversas oportunidades laborales”:

Estos aspectos son una mirada diferente para las empresas, con las que se puede lograr fortalecer la empleabilidad en el país, los cuales permitirán mejorar los indicadores en la tasa de desempleo existente, así como lo ha manejado Medellín hasta el momento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: