La Nota Económica

¿Rebote o espejismo? Alerta a las historias que cuenta la economía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Indicadores Económicos

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de abril de 2025 trajo cifras positivas, aunque con matices que vale la pena revisar.

Según los datos del DANE, la economía colombiana creció un 1,14% anual en su serie original y un 2,51 % anual en la serie ajustada por efecto estacional y calendario. A nivel mensual (abril vs. marzo), el ISE ajustado aumentó 1,57 %, lo que muestra algo de aceleración.

Hasta ahí, el panorama parece alentador. Pero, si se mira el detalle sectorial, la historia empieza a tomar otros tintes.

El peso de los servicios y el ‘empuje’ público

Las actividades terciarias, que incluyen desde el comercio hasta los servicios financieros y públicos, crecieron un 3,11 % anual (serie ajustada).

Aquí se destacan dos bloques:

  • El comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida crecieron 4,86 %, con lo que aportaron casi 1 punto porcentual al crecimiento total del 1,14 % del ISE
  • Las actividades institucionales (educación, salud, administración pública) avanzaron 2,10 %, y aportaron 0,54 puntos al total.

En otras palabras: el crecimiento se está sosteniendo por los servicios y por el sector público. Nada nuevo en una economía que hace rato dejó de diversificar su motor productivo y que viene aumentando el gasto estatal de forma irresponsable.

Manufactura y construcción en veremos, primarias en caída

 Las actividades secundarias (industria y construcción) siguen siendo el talón de Aquiles:

  • Cayeron 3,90% anual en la serie original y 0,81 % en la ajustada.
  • Restaron 0,51 puntos porcentuales al ISE general.

La construcción, que históricamente ha sido una fuente de empleo e inversión, continúa en pausa -y eso que el Metro de Bogotá jalona fuerte al sector-. Y la industria, en el mejor de los casos, está sobreviviendo.

El sector primario (agro y minería) tampoco se salva: caída anual del 1,71 % (serie original), aunque el ajuste estacional suaviza el resultado y lo convierte en un crecimiento del 1,07 %.

Claro, en este punto no es posible diferenciar la agricultura de la minería, pero a juzgar por las cifras del PIB y los resultados de la explotación hidrocarburífera, no es descabellado pensar que es este sector el que retrocede con fuerza.

Zozobra

Por último, el resultado agregado para abril es positivo y el ritmo acumulado enero-abril (2,33 %) supera al del mismo periodo en 2024 (1,72 %). Pero este avance está concentrado en los servicios y sector público, mientras que las actividades primarias y secundarias siguen en terreno incierto.

Así las cosas, no hay señales de una recuperación estructural ni sostenible. El crecimiento, por ahora, es más de forma que de fondo. No dejemos que los discursos edulcoren la realidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: