La Nota Económica

Recomendaciones para planear adecuadamente la prima de mitad de año y no caer en deudas y gastos innecesarios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FotoApoyoRecomendacionesPrima

Llega junio y también la oportunidad de que los trabajadores colombianos reciban un ingreso adicional correspondiente a la prima de servicios. La prima es una prestación social a cargo del empleador y la reciben todos los trabajadores que cuenten con una vinculación laboral a través de un contrato de trabajo y que no devenguen un salario integral. Dicha prestación corresponde a 30 días de salario por año, el cual se reconoce en dos pagos, uno en junio y otro en diciembre.

De acuerdo con un sondeo realizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en el que preguntaron a los colombianos en qué invierten la prima, los tres primeros lugares los ocuparon el pago de obligaciones con el 31%, seguido por educación con un 15% y viajes o vacaciones el 12%, según la entidad, otros destinos para este ingreso, registrados con menores porcentajes fueron planes de ocio, adquisición de vestuario y arreglos locativos.

Ante estas cifras, Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian destaca que los colombianos incurren en dos comportamientos que llevan a que este recurso no tenga una planeación financiera adecuada: gastarlo antes de recibirlo, producto del endeudamiento y, por otro lado, caer en la tentación de destinarlo para consumo innecesario, “por esta razón es importante incentivar la buena distribución de este insumo adicional para que las personas tengan control sobre sus gastos y puedan cuidar su prima”, aseguró Garay.

En este sentido el vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian entrega cinco recomendaciones para que los colombianos administren adecuadamente este ingreso:

  • Cree un presupuesto: Defina en que utilizará este ingreso adicional. Es importante saber qué cantidad de dinero va a utilizar en cada actividad. En dado caso de que este dinero no le alcance para todo lo que tiene planeado, intente priorizar lo que más le convenga a sus finanzas.
  • Priorice el pago de obligaciones: La prima es la herramienta ideal para contribuir en el pago de obligaciones, procure cubrir este item antes de realizar nuevos gastos o adquirir otras deudas.
  • Planee con anticipación sus viajes: Si durante la temporada de mitad de año tiene pensado viajar, es recomendable que consulte el costo de aspectos como tiquetes, hospedaje y alimentación, tener claro cuanto gastará le permitirá darle un buen uso a la prima para no sobre endeudarse, una buena opción es buscar paquetes turísticos que incluyan todo lo anterior y buscar promociones. No olvide evaluar su capacidad de endeudamiento, para no generar pagos y/o compras con obligaciones financieras a futuro poco sostenibles.
  • Utilice de manera responsable sus productos de crédito: Es probable que con la prima quiera realizar alguna compra y, al no contar con el dinero suficiente, vea la necesidad de usar sus tarjetas de crédito; para ello se recomienda no olvide verificar cual es el cupo máximo de la tarjeta o tarjetas que vaya a utilizar. Además, es clave que conozca su capacidad de endeudamiento y que revise su historial crediticio, puede hacerlo gratis a través de midatacredito.com.
  • Si tiene la oportunidad de ahorrar, aprovéchela: Si después de realizar el pago de sus obligaciones, o si no tiene pagos pendientes considere la opción de ahorrar un porcentaje de su prima.  Esto le permitirá tener un fondo de emergencias para que pueda utilizarlo más adelante en caso de alguna eventualidad.

Finalmente Camilo Garay, resalta la importancia de proteger los datos personales a la hora de hacer compras o transacciones en línea en esta época del año, por ello recomienda activar notificaciones sobre la apertura de cuentas o nuevas obligaciones financieras asociadas a su historia de crédito, esto puede hacerse de manera gratuita a través de www.midatacrédito.com, para que lleven un control de su vida financiera y eviten ser posibles víctimas de fraude digital o suplantación de identidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: