La Nota Económica

Recomendaciones para reducir el impacto de la reforma tributaria en la economía de su hogar o empresa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business finance man calculating budget numbers, Invoices and financial adviser working.

Estar atentos a los programas sociales habilitados por el Gobierno, ponerse al día con las obligaciones tributarias y adoptar medidas que eviten los riesgos de sanciones y multas por evasión, son algunas recomendaciones que se hacen desde el programa de Educación Financiera de la Financiera Progressa.

La preocupación que genera en los colombianos la aprobación de una Reforma Tributaria que busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas del país a través del recaudo de $15.2 billones, no debe quedar en comentarios o debates sin profundidad, pues la aprobación de este tipo de iniciativas siempre tiene un impacto determinante en la vida de quienes viven dentro y fuera del país.

El proyecto de ley “Inversión Social” radicado por el Ministerio de Hacienda en el Congreso de la República contempla varios cambios en el sistema tributario de Colombia, enfocando sus esfuerzos en combatir la evasión y modernizar los mecanismos de rastreo de bienes y activos para ejercer un control más riguroso sobre los perfiles de los nuevos contribuyentes y así obtener $2.7 billones de este ajuste a la base gravable.

De acuerdo con Irina del Mar Nieto, Líder de Finanzas Personales de Financiera Progressa y experta en economía conductual, Colombia entrará en una nueva era tributaria que exigirá la atención de todos los contribuyentes para no verse afectados y, por el contrario, encuentren apoyo en los alivios existentes.

“Muchos colombianos pueden beneficiarse con lo propuesto en este proyecto de ley. Sin embargo, son pocos los que están dispuestos a mantenerse informados, leer la reforma, escuchar los debates transmitidos por los canales de televisión y analizar el impacto del contenido que se apruebe sobre sus respectivas actividades, destacó la especialista”.

Por tal motivo Progressa Financieramente, programa de finanzas personales de Financiera Progressa, comparte seis recomendaciones a tener en cuenta con base los nuevos compromisos que disponga el documento que se aprobará en el Capitolio:

Aprovechar los alivios: Quienes cumplan con las condiciones para ser beneficiarios de alguno de los programas sociales dispuestos para atender a la población más vulnerable deben acudir a las entidades correspondientes para no perderlos. Deben tener en cuenta no buscar intermediarios ni pagar por los beneficios ofrecidos.

Equilibrio presupuestal: Al haber un menor gasto público las empresas, personas naturales y contratistas del Estado pueden verse impactados en la disminución de sus ingresos. Si esta es su situación, es importante que tenga un plan provisionando, una reserva que le permita crear estrategias para captar nuevos ingresos con los que pueda mantener su presupuesto tradicional.

Conciencia: Las personas naturales deben estar atentas a sus condiciones económicas en ingresos, compras y patrimonio para que, si es el caso, presenten su declaración de renta por el valor y en los tiempos correspondientes, teniendo en cuenta que la DIAN está implementando factura electrónica y declaración automática.

Normalización: Las personas naturales y empresas que tengan patrimonio o capitales en otros países y que no han sido reportados, deben aprovechar las oportunidades que la DIAN les ofrece para su normalización y evitar costosas multas o sanciones comerciales que les impida la continuidad de su actividad.

Inteligencia financiera: Compre los artículos de primera necesidad para el hogar durante los días sin IVA o cualquier otra jornada que reduzca el costo de los productos que necesita en casa y que, en lo posible, no aumenten su endeudamiento. Si requiere endeudarse, revise su capacidad de pago, la cuota y tasa de interés. Inclínese por un crédito de libre inversión antes de aceptar una tarjeta de crédito que tendrá mayores costos a largo plazo.

Las recomendaciones sugeridas desde la cooperativa tienen como objetivo evidenciar aspectos relacionados al cumplimiento de la norma para evitar que algunos perfiles desinformen o saquen provecho del desconocimiento de los ciudadanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: