La Nota Económica

Recomendaciones para tener un 2023 libre de deudas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Administrator business man financial inspector and secretary making report calculating balance. Internal Revenue Service checking document. Audit concept

El último año tuvo cambios importantes en la economía a nivel mundial, por esta razón las obligaciones financieras incrementaron. Para librarse de las deudas es importante tener en cuenta los consejos de los expertos.

En agosto de 2022 en Colombia había 16,04 millones de tarjetas de crédito vigentes, lo que significó un incremento de 7,9% frente al mismo mes del año pasado según la Superintendencia Financiera. En ese mismo mes del año se cancelaron 483.141 tarjetas de crédito, un aumento del 94% frente al mismo mes de 2021.

Para muchos hogares iniciar el año libre de deudas es una de las grandes metas, para lograr este objetivo en 2023, David Nieto Martínez, director del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque comparte algunos consejos:

·         Priorizar obligaciones. Modelos como “la bola de nieve” proponen que se deben cubrir las obligaciones más pequeñas con el fin de empezar a generar mayor flujo de efectivo y abonar a las más grandes, esto permitirá que paguemos en menos tiempo y ahorremos dinero en el pago de intereses. 

·         Analizar la situación económica. Uno de los principales aspectos que se debe tener en cuenta y que se debe realizar de manera realista, organizar en un listado todos los pendientes económicos que se tengan, con el fin de evitar sobreendeudamientos que más adelante no se podrán cubrir.

·         Determinar la cantidad de deudas que se tienen y crear un presupuesto. Pueden ser de corto, mediano y largo plazo con el fin de crear un presupuesto en el que se les dé prioridad a necesidades como: alimentación, vivienda, servicios, entre otros, para no incurrir en gastos innecesarios.

·         Evitar realizar avances en tarjetas de crédito para cubrir las deudas. No es aconsejable pagar estas con más deudas, ya que se asumen costos adicionales lo cual lleva a que el endeudamiento inicial se eleve. También se debe considerar que las tasas de interés por avances son bastantes altas, sumando las cuotas de manejo que ya se tienen con la entidad financiera. 

·         Evitar los gastos “hormiga”. Estos pequeños gastos como: tinto, cigarrillos, empanadas, entre otros, no se tienen presentes al momento de hacer el presupuesto, ya que pensamos que no representan una gran suma de dinero. Sin embargo, es uno de los egresos que más genera salidas de efectivo y que termina afectando nuestro flujo de caja.

·         Buscar alternativas de ahorro. Existen muchos instrumentos financieros de ahorro como los CDT´s, fiduciarias, cuentas de ahorro, entre otros. Algunos expertos mencionan que se debe ahorrar el 20% del total del ingreso, pero en caso de que esto no se pueda cumplir, se debe destinar un valor fijo de ahorro en cualquiera de los vehículos financieros mencionados, con el fin de promover este, bajo las condiciones de ingreso que se tenga.

 ·         Considerar la compra de cartera. Siempre han sido una herramienta útil a la hora de mejorar las condiciones financieras de las personas, permitiendo tener un alivio financiero al cubrir deudas con tasas de interés muy elevadas, sin embargo, hay que evaluar que las condiciones que propongan las entidades financieras favorezcan el ahorro de tiempo e intereses.

 ·         Procurar no usar las cesantías para pagar deudasEstas son un ahorro que debe estar enfocado en vivienda, educación o ser un “colchón” si la persona se queda sin trabajo. Por ello hay que buscar otras alternativas para el pago de las deudas.

“Existen diferentes aplicaciones que permiten que las personas ahorren y lleven el control de sus gastos, para empezar lo más importante es que se adquiera el hábito de realizar este ejercicio a diario y así entender mejor sus finanzas personales y corregir lo que están haciendo mal. Adicional a esto es importante que entendamos que el estar libre de deudas nos permitirá hacer inversiones para incrementar nuestro patrimonio”, menciona Nieto Martínez. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...