La Nota Económica

Recuperación de impuestos en tiempos de Emergencia Económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Lina Toro, Gerente de Tax & Legal de PwC Colombia. 

En el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y con el objetivo de establecer un procedimiento expedito que permitiera a los contribuyentes obtener la devolución y/o compensación de los saldos a favor del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre las ventas de forma abreviada, el Gobierno Nacional expidió, el pasado 10 de abril el Decreto 535 de 2020.

Mediante el procedimiento introducido por el Decreto 535 de 2020, hasta tanto permaneciera vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, los contribuyentes responsables del impuesto sobre la renta y del IVA, no calificados como de alto riesgo en materia tributaria, podían obtener la autorización de devolución y/o compensación de saldos a favor mediante el procedimiento abreviado dentro de los quince (15) días siguientes a la presentación de la solicitud en debida forma en comparación a los cincuenta (50) días del procedimiento ordinario del artículo 850 del Estatuto Tributario.

El decreto en cuestión expresamente consagró la aplicación ultractiva del procedimiento abreviado para aquellas solicitudes que se encuentren en trámite al momento de la terminación de la Emergencia Sanitaria, las cuales finalizarán con este procedimiento. Sin embargo, posteriormente, mediante Decreto 807 del 4 de junio de 2020, se limitó, hasta el 19 de junio de 2020, la posibilidad de acogerse al procedimiento abreviado, definiendo esta fecha como la máxima para presentar las correspondientes solicitudes. No obstante, se dispuso que este plazo incluía aquellas solicitudes que fueron inadmitidas y que se subsanaron dentro del mes siguiente a su inadmisión de acuerdo con lo previsto por el artículo 857 del Estatuto Tributario.

Lo anterior tiene mucho sentido puesto que el mes otorgado por el artículo 857 del ET es un término en el cual se debe presentar la solicitud subsanando las causales de inadmisión, sin que ello signifique que se trate de una nueva solicitud siempre que se presente dentro del plazo dispuesto en el parágrafo 1º del citado artículo, tanto así que la norma establece que “vencido el término para solicitar la devolución o compensación la nueva solicitud se entenderá presentada oportunamente, siempre y cuando su presentación se efectúe dentro del plazo señalado en el inciso anterior”.

La DIAN en Concepto No. 902723 del 26 de junio de 2020 concluye, en la misma línea, que las solicitudes presentadas al amparo del Decreto 535 y que fueran inadmitidas podrán continuar su trámite por este procedimiento siempre que sean subsanadas dentro del mes siguiente a la inadmisión; si no se subsanarán dentro de este plazo y se presenten nuevamente serán tramitadas por el procedimiento ordinario del artículo 850 del Estatuto Tributario.

Pese a este pronunciamiento, aparentemente la posición interna de la DIAN es que las solicitudes presentadas por el procedimiento abreviado, que fueran inadmitidas y subsanadas a tiempo, pero con posterioridad al 19 de junio de 2020 NO deben resolverse ultractivamente con arreglo al Decreto 535 de 2020 y, en su lugar, se debe aplicar el procedimiento ordinario. Consideramos que esta interpretación va en contravía de lo dispuesto por el Decreto 535 y el 807, más aún cuando este último fue declarado inexequible mediante Sentencia C-394 del 9 de septiembre de 2020; y que habría lugar al reconocimiento de intereses moratorios en los términos del artículo 863 del Estatuto Tributario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: