La Nota Económica

Redes sociales herramientas para predecir el futuro – El Financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Metrics

Por: Javier Murillo, fundador y presidente del Consejo de Metrics.

Desde las elecciones a Presidente de México del 2012 comencé a estudiar, tanto el impacto de las redes sociales en el comportamiento de los individuos, así como la posibilidad de predecir el ánimo, intención, actitud, preferencias y futuro comportamiento de estos individuos, solamente leyendo mensajes publicados en redes sociales.

Para comprobar la representatividad significativa entre la conversación en redes sociales y la realidad de la agenda de los mexicanos, aprovechamos las elecciones intermedias del 2021 para realizar un experimento científico. Ya en alguna columna había tratado este tema, pero ya casi terminamos los experimentos y traigo más información.

Lo que inició como una prueba de concepto, terminó siendo un proyecto para validar una hipótesis. Los resultados preliminares muestran potencial para ser publicados en un artículo científico. En primer lugar porque después de buscar literatura sobre el tema nos dimos cuenta que no hay nada similar en el mundo, y en segundo lugar porque resultaría que el análisis científico de datos públicos de redes sociales sería más representativo que las encuestas tradicionales.

Este proyecto lo realizamos en conjunto con científicos de universidades europeas y de Metrics, usando los datos oficiales del INE, las encuestas y cruces realizados por Oraculus. Adicionalmente, hicimos uso de la data pública que nos proporcionó Twitter como parte de un programa científico de la red social en el que fuimos aceptados.

Analizamos más de 17 millones de mensajes realizados por más de 860 mil usuarios, entre diciembre del 2020 y julio del 2021. Los resultados son reveladores, cuando las encuestas tradicionales tuvieron un margen de error arriba del 5 por ciento en sus predicciones, los resultados preliminares que hemos obtenido aplicando Ciencia de Datos son más precisos.

Estos resultados nos permitirían asegurar que, al menos en México, que es donde hicimos el estudio, la representatividad significativa de la conversación en Twitter para predecir escenarios futuros, en lo que respecta al comportamiento, intención y preferencia de los mexicanos. Este año pretendemos aplicar el mismo modelo y experimentar con las elecciones que se llevarán a cabo en Colombia y Brasil.

Los resultados preliminares indican que la Ciencia de Datos aplicada al estudio del comportamiento de individuos en redes sociales, compite y potencialmente supera las predicciones de las encuestas tradicionales.

No olvidemos que las encuestas tradicionales han venido a menos en los últimos 15 años, lo que nos permitiría tener un mecanismo más confiable en las elecciones que vienen, herramienta muy valiosa sobre todo en estos tiempos de incertidumbre.

fundador y presidente del Consejo de Metrics.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: