La Nota Económica

Reforma laboral: ¿qué plantean sobre pago de prácticas profesionales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
63d2f0b67b2ff

Avanzan en Colombia las reuniones de la subcomisión para la reforma laboral que será radicada en el Congreso el próximo 16 de marzo y que está siendo construida y concertada con miembros de la sociedad civil, empresarios, expertos, entre otros.

Desde hace varios días esta subcomisión sesiona alrededor de 18 temas clave, que serán el eje principal del proyecto.

Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en las discusiones se destacan “los principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización, subcontratación y unidad de empresa, control de uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización, descarbonización, trajo en plataformas digitales, trabajo rural, informal, sexual y migrante, equidad y reducción de brechas, asociación sindical, negociación colectiva y huelga”.

Uno de esos temas que hacen parte del análisis es el de contrato de aprendizaje, conocido como prácticas laborales.

La reforma contempla que estas actividades estén atadas a un contrato laboral, que se regirá mediante un contrato escrito y en el cual el empleado o practicante se obliga a prestar servicios a un empleador.

En todo caso este contrato no sería superior a los dos años.

En cuanto al pago, el salario inicial en las prácticas profesionales “no podrá ser en ningún caso inferior al 50 % del salario mínimo legal, o del fijado en los pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

Adicionalmente, señala la propuesta, durante el cumplimiento del contrato, el salario pactado se aumentará al dar inicio a la fase práctica hasta llegar, cuando menos, al 100 por 100 % del salario mínimo legal o al pactado en convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

A través de estas modificaciones, se busca que haya un proceso de Formación Profesional Integral para el trabajo teórico – práctico debidamente estructurado y su desempeño contribuya a la necesaria reposición y calificación integral de mano de obra del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: