La Nota Económica

Reforma laboral: ¿qué plantean sobre pago de prácticas profesionales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
63d2f0b67b2ff

Avanzan en Colombia las reuniones de la subcomisión para la reforma laboral que será radicada en el Congreso el próximo 16 de marzo y que está siendo construida y concertada con miembros de la sociedad civil, empresarios, expertos, entre otros.

Desde hace varios días esta subcomisión sesiona alrededor de 18 temas clave, que serán el eje principal del proyecto.

Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en las discusiones se destacan “los principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización, subcontratación y unidad de empresa, control de uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización, descarbonización, trajo en plataformas digitales, trabajo rural, informal, sexual y migrante, equidad y reducción de brechas, asociación sindical, negociación colectiva y huelga”.

Uno de esos temas que hacen parte del análisis es el de contrato de aprendizaje, conocido como prácticas laborales.

La reforma contempla que estas actividades estén atadas a un contrato laboral, que se regirá mediante un contrato escrito y en el cual el empleado o practicante se obliga a prestar servicios a un empleador.

En todo caso este contrato no sería superior a los dos años.

En cuanto al pago, el salario inicial en las prácticas profesionales “no podrá ser en ningún caso inferior al 50 % del salario mínimo legal, o del fijado en los pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

Adicionalmente, señala la propuesta, durante el cumplimiento del contrato, el salario pactado se aumentará al dar inicio a la fase práctica hasta llegar, cuando menos, al 100 por 100 % del salario mínimo legal o al pactado en convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

A través de estas modificaciones, se busca que haya un proceso de Formación Profesional Integral para el trabajo teórico – práctico debidamente estructurado y su desempeño contribuya a la necesaria reposición y calificación integral de mano de obra del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: