La Nota Económica

Reforma tributaria afecta a usuarios de servicios de telecomunicaciones: Andesco

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) reveló que la reforma tributaria afectará a los usuarios de servicios de telecomunicaciones por el incremento tanto en la tarifa por la prestación de estos servicios, como en teléfonos móviles inteligentes, computadores, software, cloud computing y hosting.

Además la asociación indicó que dicha reforma genera cargas adicionales a la existentes teniendo en consideración que este sector asume una carga tributaria alta, en comparación con los demás sectores de la economía, sin considerar su calidad de transversalidad como motor de activación económica.

En materia del IVA, el Proyecto de Ley pretende realizar reformas que disminuyen los beneficios relativos a servicios de telecomunicaciones, internet, así como la venta de computadores y tabletas.

La eliminación de estos beneficios según el planteamiento de la reforma, genera efectos negativos en la medida en que se incrementan los costos para el acceso a la población que considera este servicio como herramienta fundamental para desarrollar sus actividades económicas y educativas principalmente.

“Estas medidas representan una afectación a los sectores populares y a la competitividad del sector, en tanto que aumentan el costo de los servicios y el gravamen en la demanda de los mismos”, afirmó Juan José Fuentes, director de la Camara de Asuntos Tributarios y Financieros de Andesco.

Es importante tener en cuenta que los servicios de telecomunicaciones no suelen generar externalidades negativas, no pueden considerarse como servicios suntuarios y tampoco implican afectaciones a la salud o al medio ambiente que induzcan a un tratamiento tributario más drástico.

Ajustes a la reforma

Frente a este panorama, la Asociación propone algunos ajustes a la reforma presentada por el gobierno entre las que se encuentra eximir de IVA al servicio de Internet fijo y móvil (en el caso móvil para planes de cualquier valor) y eliminar el impuesto al implementar un esquema de subsidios a las tarifas de clientes de estratos 1 y 2 de todo el país para garantizar el acceso a los servicios de televisión paga e Internet de banda ancha fija a la población menos favorecida, materializando así el objeto del artículo 310 del Plan Nacional de Desarrollo.

Además, eliminar el IVA para la adquisición de bienes y servicios relativos a la infraestructura de telecomunicaciones, el impuesto al consumo de servicios móviles de voz y datos; y los aranceles de aduanas para los equipos de conectividad e infraestructura de red.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: