La Nota Económica

Regresa la décimo primera versión de la feria de la Confección Mayorista

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GranSan

Del 18 al 21 de octubre, el sector de San Victorino se convertirá en epicentro de la moda en Latinoamérica, con la realización de 11ª FERIA DE LA CONFECCION MAYORISTA EL GRANSAN, donde se espera la presencia de cerca de 15.000 compradores que se preparan para alistar su inventario para las ventas de fin de año.

En Colombia se compran cerca de 1’400 millones de prendas, al año, es decir, que cada colombiano compra en promedio entre 25 y 26 prendas al año, de esas cercas del 3% es decir 42 millones de prendas se venden en el sector de San Victorino en Bogotá convirtiendo a este tradicional sector de Bogotá en uno de los tres centros de mayor venta en moda masiva de la Latam, superando “El Hueco” de Medellín y Colon en Panamá.

La Feria contará con 700 opciones de “Outfits”, presentadas por 60 expositores en 1.200 m2 de moda colombiana. Se tiene previsto 15 pasarelas que incluirán modelos reconocidos, los más importantes   influencers de moda nacional que permiten la promoción de las principales marcas ya establecidas, así como la presentación de los nuevos negocios emergentes en torno a la moda que están naciendo en el GranSan.

Premio al Empoderamiento Femenino: Inspiración y Liderazgo

Uno de los aspectos más significativos del ecosistema empresarial del GranSan es que el 65% de la gerente de las empresas de moda son mujeres y cerca de 4.000 mujeres realizan ventas directas o de catálogo para fidelizar a amigas, vecinas y compañeras de trabajo.

Es por esto que la Cámara de Comercio de Bogotá y el Centro Comercial GranSan dentro del programa “San Victorino a la Moda: Mujeres Diseñando Futuro” quiere hacer un homenaje a la mujer colombiana que, con sus habilidades de liderazgo, creatividad e innovación, conciencia social y resiliencia, están transformando la sociedad colombiana. Empresarias como Johana Bayamón, Sophie Douer y Catalina Usme entre muchas otras serán reconocidas en el evento.

Premio al Liderazgo Empresarial Textil.

Por la parte el centro comercial GranSan quiere destacar también a los principales líderes visionarios que, con su dedicación incansable y pasión por la industria, han moldeado y fortalecido el sistema de moda en nuestro país durante más de cinco décadas. Don Hanoj Pérez fundador de Koaj, Don Mario Hernández de Marroquinera y los fundadores de Lili Pink tendrá un reconocimiento especial dentro de la feria.

¿Qué es San Victorino a la Moda?

 San Victorino a la Moda es una alianza de la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de los clústeres de moda, con las empresarias y empresarios de San Victorino, que busca posicionarlos en el mercado, brindándoles herramientas y conocimiento para el desarrollo de estrategias de promoción y posicionamiento de las marcas allí ubicadas.

Adicionalmente, cuenta con una semana de activaciones en las que la transferencia de conocimiento y herramientas se complementan con encadenamientos a través de una rueda especializada de proveeduría, activaciones de marca, espacios de relacionamiento comercial, pasarelas y una completa agenda académica.

El GranSan referente del comercio nacional.

Para Leopoldo Vargas Brand Gerente General de El GranSan “La 11ª Feria de Confeccionista Mayorista ha sido la mayor y más estructurada plataforma de comercio de moda mayorista para sus compras de fin de año.

“Así mismo durante 27 años los empresarios que conforman la mezcla comercial han sido referentes de la confección Colombina. En nuestras instalaciones nacieron los madrugones tan comunes hoy en el comercio tradicional. Somos la meca del jean levantacola, tan conocido mundialmente”. Señala Vargas Brand.

En la actualidad, el centro comercial El GranSan reúne a más de 750 marcas y más de 450 empresarios itinerantes de moda colombiana, que reciben diariamente a mayoristas no solo de Colombia, sino también de Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Chile, Perú, Panamá, El Salvador y México.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: