La Nota Económica

Rentabilidad Sin Fronteras: La Inversión Multifamiliar en EE.UU. Atrayendo a colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Dividenz

Mientras muchos ven las fronteras geográficas como barreras firmes, el inversor colombiano, audaz y visionario, dirige su mirada hacia oportunidades en tierras internacionales.

Estados Unidos, con su sólido mercado inmobiliario, se posiciona como un horizonte lleno de posibilidades. En ese país, las inversiones multifamiliares no solo se destacan por su potencial de rentabilidad, sino que, con la ayuda de la tecnología y plataformas digitales, se convierten en una opción mucho más accesible desde otras partes del mundo. Este segmento del Real Estate representa aproximadamente un 50% de todas las inversiones que se hacen anualmente dentro del país.1

Ahora bien, ¿qué hace que esta opción sea tan atractiva para nuestros compatriotas?

Para descifrarlo, es necesario entender dos términos: primero, la rentabilidad, que nos muestra la eficacia de una inversión al comparar los beneficios logrados con el capital invertido; y segundo, el concepto de propiedades multifamiliares o «multifamily», típicas en el paisaje estadounidense, que aluden a construcciones diseñadas para contener múltiples unidades residenciales.

La rentabilidad de estos productos de inversión se desprende de los alquileres provenientes de las unidades de estos complejos. Además de la generación de ingresos pasivos en dólares provenientes de los cientos de alquileres, en casos en los que los complejos se venden, los inversores reciben la capitalización por la apreciación del valor de la propiedad a largo plazo.

Estas propiedades de arriendo multifamiliar en Estados Unidos resultan interesantes para los inversores latinoamericanos, principalmente porque su rentabilidad se nutre entonces de múltiples aspectos.

Primero, la demanda constante de alquiler que asegura una alta ocupación de estas propiedades, impulsada por aquellos norteamericanos que encuentran más difícil comprar propiedades debido al aumento de las tasas de interés. La vivienda en Estados Unidos, particularmente en zonas urbanas, sigue siendo una necesidad creciente, factor que también colabora a mantener altos niveles de demanda.

Estos elementos se unen para formar un entorno favorable y permitir rentabilidades atractivas para los inversores en este tipo de complejos.  Segundo, Estados Unidos se destaca por su mercado inmobiliario robusto, y esa fortaleza les ofrece a los inversionistas colombianos una excelente oportunidad para fortalecer y diversificar sus carteras, reduciendo la dependencia de los vaivenes económicos de su país de origen. Invertir en ese país a través del modelo multifamily brinda una protección integral frente a las fluctuaciones de la moneda local y la inflación, y así permite preservar el poder adquisitivo a largo plazo.

Las herramientas digitales modernas eliminan las barreras geográficas, facilitando la gestión y supervisión de las inversiones en Estados Unidos desde Colombia en tiempo real. Además, muchas de estas plataformas de inversión proporcionan asesoramiento y toda la información necesaria sobre el mercado y los negocios para poder tomar una decisión acertada.

En el epicentro de esta revolución inmobiliaria internacional, surge Dividenz, una plataforma innovadora diseñada para que los inversores latinoamericanos accedan a productos de inversión de calidad institucional en el Real Estate Multifamiliar e Industrial de Estados Unidos.

Al adquirir propiedades ya construidas y alquiladas en los mejores mercados como Florida, Texas, California, Dividenz permite que sus inversores tengan así un flujo constante de ingresos en dólares. Rompiendo barreras geográficas, esta plataforma ofrece negocios que alcanzan rentabilidades anuales en dólares que promedian un 14,31% y con plazos totales de inversión que no superan los 4 años.

El paisaje financiero evoluciona y, con él, las oportunidades. Para el inversor colombiano, las inversiones multifamiliares en Estados Unidos, gestionadas a través de plataformas digitales, representan una puerta hacia la diversificación, la rentabilidad y el futuro financiero global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: