La Nota Económica

Repensando el acceso al crédito en Colombia, según DataCrédito Experian

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
front-view-arrangement-economy-elements

75 % de los colombianos han accedido al crédito en algún momento, lo que equivale a 33.2 millones de adultos con experiencia crediticia.

DataCrédito Experian presentó su estudio «Repensando la inclusión crediticia en Colombia», un informe que redefine la forma en que entendemos la inclusión crediticia y ofrece una visión integral y multisectorial del acceso al crédito en el país. Este informe busca proporcionar una perspectiva más amplia y detallada sobre el estado del crédito en Colombia.

Para abarcar un concepto más amplio de inclusión crediticia, el estudio analiza cifras completas de distintos sectores de la economía sobre el acceso al crédito y su profundización. En Colombia, hay créditos de todo tipo, desde tarjetas de crédito hasta la financiación de productos de belleza, dirigidos a mujeres, emprendedores, jóvenes y más. Estos créditos son otorgados por bancos, fintech, empresas de venta de muebles, telecomunicaciones.

En este sentido, la compañía de datos y tecnología explica que la inclusión crediticia debe entenderse como el porcentaje de adultos con una obligación de crédito formal sobre el total de adultos en Colombia, sin importar el tipo de crédito ni el sector donde se haya adquirido.

«Nuestro objetivo con este nuevo informe es el de visibilizar a todos los actores del sistema financiero y crediticio en Colombia. Repensar el concepto de la inclusión crediticia es entender que el crédito en Colombia es dinámico y que, a lo largo de los años, hemos visto que las personas han logrado acercarse al crédito a partir de diversas ofertas en el mercado”, afirma Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian para la región de Spanish Latam.

La mayoría de los colombianos han tenido una primera experiencia con el crédito y la diversificación ha sido clave

Oferta crediticia en Colombia le ha otorgado crédito formal al 75% de los adultos: para el cierre del tercer trimestre de 2024, el 75% de los adultos en Colombia han tenido acceso a algún tipo de crédito formal. Esto equivale a 33.2 millones de personas de un total de 44 millones de adultos, según el DANE. Este dato refleja que 3 de cada 4 adultos tienen acceso a productos de crédito, evidenciando las amplias alternativas de financiación disponibles.

Diversificación del crédito: el crédito no se limita a un solo sector. La combinación del sector Financiero y Real tiene la mayor participación con un 28%. El sector Financiero y otros sectores, que incluye cualquier sector diferente del Real y el Fintech, representa el 24%. El sector real, posiblemente combinado con otro sector que no incluya el Financiero y el Fintech, tiene una participación del 13%. Finalmente, el sector de Comunicaciones (Telco) representa un segmento relevante con un 14%, generando experiencias crediticias para una parte de la población.

Variedad de productos y diferencias en la experiencia crediticia: la experiencia crediticia se logra por medio de una variedad de productos y servicios de crédito, permitiendo que las personas adquieran obligaciones de pago y puedan demostrar su idoneidad en el pago de los créditos. Por ejemplo, la venta directa ha sido una alternativa relevante, permitiendo a los consumidores financiar productos a través de pagos a plazos sin intermediarios bancarios. Desde las tarjetas de crédito hasta nuevas formas de financiamiento, el crédito sigue evolucionando para atender distintas necesidades.

Existe una gran diferencia dentro de los adultos incluidos financieramente a través del crédito, medida por la experiencia en el portafolio de productos. Algunos son exploradores (incipiente en productos) y otros son diversificados (alta profundización de productos).

El reto es que los colombianos profundicen en el uso del crédito

No todos los colombianos tienen el mismo nivel de acceso al crédito. Del 75% de los colombianos con acceso al crédito, el 41% solo ha tenido una obligación crediticia. Es decir, solo han tomado un crédito o préstamo, sugiriendo que una gran parte de la población no está utilizando múltiples productos de crédito o no está profundizando en su uso del crédito.

Esto significa que, 2 de cada 5 solo tienen una obligación de pago o un cupo menor a los 5 millones de pesos. En contraste, el 34% de la población tiene un portafolio diversificado, utilizando múltiples productos de crédito para financiar sus actividades personales o comerciales.

Para superar este desafío, es crucial fomentar la educación financiera y desarrollar productos de crédito que se adapten a las necesidades de aquellos con menor experiencia crediticia. Al ofrecer más oportunidades y herramientas para que los colombianos profundicen en el uso del crédito, se puede fortalecer su reputación crediticia, mejorar su puntaje y acceder a condiciones de financiamiento más favorables. Esto no solo beneficiará a los individuos, sino que también contribuirá a una economía más robusta.

«Estos resultados subrayan la importancia de continuar promoviendo la inclusión crediticia, pensando en ella como el trabajo en conjunto de los diferentes sectores de la economía para promover crédito que se ajuste a las necesidades de los colombianos. Ya existe un primer paso de acercamiento al crédito y la información necesaria para que las personas puedan crear una reputación crediticia e ir explorando alternativas de crédito más profundas. Esta información nos da un camino para continuar analizando, cómo todos los actores del sistema crediticio debemos entender el acceso y la variedad de productos de crédito,» aseguró Santiago Rodríguez, PhD Profesor de la Universidad de los Andes.




Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: