La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir sumaron $4,5 billones en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Erik_Moncada_0024 (1)

Para compra de vivienda, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, se desembolsaron $1,24 billones y se vieron beneficiados 467.724 afiliados.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir reveló que, entre enero y el cierre de diciembre del año 2023, los retiros de cesantías por parte de sus afiliados totalizaron los $4,5 billones. Este monto supera en un 16,1% al reportado para la vigencia 2022 (en esta los desembolsos fueron de $3,56 billones).

En lo corrido del año pasado fueron atendidas 1.740.321 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2022 se registraron 1.626.123 (7,0% más frente a 2023).

Comportamiento por conceptos

El concepto de terminación de contrato fue el que más peso tuvo con desembolsos por $1,67 billones, registrando un aumento del 14,76% en comparación con el año anterior cuando los retiros sumaron $1,45 billones. De este ahorro con propósito hicieron uso 811.721 colombianos.

En segundo lugar, se ubicaron los retiros de cesantías para compra de vivienda los cuales alcanzaron los $1,24 billones y beneficiaron a 467.724 afiliados. Este concepto, comparado con el 2022, tuvo una disminución de 1,83% (para ese periodo se registraron transacciones por $1,27 billones).

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $1,09 billones (44,8% más que en 2022); para educación, la cifra reportada fue de $326.273 millones (21,9% más frente a 2022 cuando se giraron $267.596 millones). Por concepto de otros rubros, el monto desembolsado fue de $160.520 millones (33,5% más frente a la vigencia 2022).

Retiro de cesantías sin intermediarios

Porvenir recuerda que las cesantías pueden ser retiradas por los trabajadores sin necesidad de intermediarios o tramitadores por motivos como terminación de contrato, compra de vivienda, educación, reparaciones locativas y, también, para financiar la educación superior de hijos o de personas dependientes de los trabajadores.

Los afiliados a la AFP pueden realizar el retiro de esta prestación social 100% de manera digital en la página web, lo cual permitirá agilizar este trámite y evitar el desplazamiento a la red de oficinas.

El uso de los canales digitales habilitados por Porvenir para el retiro de cesantías tuvo un comportamiento destacado con una participación que superó el 43% entre enero y diciembre de 2023. Según datos de la AFP, en el año previo se realizaron más de 744.155 transacciones por internet, lo que se tradujo en un crecimiento de 8,68% respecto a 2022. También el Fondo reportó que más de 3,4 millones de personas consultaron cesantías a través de la página web.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que actualmente “los usuarios cuentan con canales para consultar su saldo de cesantías como: Chat Porvenir, Porvenir Móvil, Zona transaccional afiliados de la página web y la App Porvenir. Es importante recordar que los trámites en Porvenir son gratis y los pueden hacer los mismos usuarios”.

Se aproxima el pago de cesantías

Este año, nuevamente hasta el 14 de febrero del 2024, los empresarios tendrán plazo de consignar a sus empleados esta prestación social.

Para la liquidación de las cesantías se toma como referencia el último salario mensual del trabajador -teniendo en cuenta el auxilio de transporte-. Si el salario tuvo una variación en los últimos tres meses, se promedian los salarios del último año y se multiplica por el número de días laborados en el periodo a liquidar y se divide sobre los 360 días del año.

Al respecto, Moncada reiteró la importancia de las cesantías para los trabajadores y destacó que “es importante que los empresarios tengan en cuenta que con el pago oportuno de esta prestación los trabajadores construyen un ahorro con propósito que les permite solventar momentos de inestabilidad laboral y, también, hacer realidad la meta de comprar vivienda y adelantar estudios”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: