La Nota Económica

Retos y beneficios de la nueva Reforma Tributaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consejos prima 2021

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, realizó un foro de análisis del proyecto de ley con firmas especializadas en donde se resaltó que la salud de la economía y la confianza inversionista a mediano y largo plazo requiere del trámite responsable y oportuno del proyecto de reforma tributaria que el Ministerio de Hacienda puso a consideración del Congreso de la República en donde se pueden mejorar aspectos relacionados con la evasión de impuestos y competitividad tributaria.

Para María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia “La prioridad y la urgencia que tiene este proyecto va en diferentes vías. Uno de ellos es la importancia de enviar un mensaje de confianza inversionista a la comunidad internacional y, especialmente, a las calificadoras de riesgo; así como mantener la inversión instalada y atraer nueva”.

Por su parte, Alba Lucía Gómez, directora de Impuestos en PWC Colombia, explicó que si bien, esta reforma es menos ambiciosa que la propuesta inicial, dado el contexto social actual, y se aparta de recomendaciones del comité de expertos de la OCDE; tiene una regla fiscal más estricta, así como medidas enfocadas a la generación de empleo, extensión de beneficios al sector turístico y una política social para la redistribución de los ingresos.

 Beneficios del proyecto

Luis Sánchez, International Tax and Transactions Services Partner de EY Colombia, indicó que entre los aspectos positivos del nuevo proyecto de reforma tributaria, se destacan los significativos ingresos de recaudo por parte de la DIAN y la austeridad en el gasto público. “En el caso de la reducción de la evasión, se prevé un recaudo por 2,7 billones y de 1,9 en la austeridad del gasto público que esperamos se logren, pero ojalá esa lucha sea contra los reales evasores y no contra las compañías que son cumplidoras”.   

El otro punto favorable que destaca Sánchez son las herramientas basadas en tecnología contra evasión, algunas de las cuales ya existen y se están reforzando, como la profundización de la facturación electrónica, la georreferenciación de inmuebles, la declaración por facturación y la profundización en el beneficiario final.  

Asimismo, según Mónica Bolaños, socia de Impuestos internacionales de Deloitte, existen otros beneficios que favorecen a las empresas y a la generación de empleo, como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y los incentivos a la creación de nuevos empleos.

Lucha contra la evasión, entre los retos 

El director general de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, Juan Sebastián Betancur, señaló que el gran reto que tiene este proyecto es equilibrar el frente social, económico y fiscal de manera simultánea.

Por su parte, Juan Guillermo Ruiz, socio de Posse Herrera Ruiz, aseguró que uno de los grandes desafíos del proyecto de Inversión Social será que la lucha contra la evasión no sea a costa del entorpecimiento de la actividad empresarial formal, dado que, “el incremento en mecanismos e instrumentos antiabuso de las últimas reformas tributarias ha ayudado, sobre todo, a generar enormes cantidades y complejidades de litigios de contribuyentes formales y no necesariamente a una reducción en los niveles de evasión.  

Otro de los retos será la competitividad tributaria. “Si esta reforma no se entiende como un tributo de excepción y establecemos que el impuesto a la renta es del 35%, mantenemos el impuesto a los dividendos en el 10% y mantenemos el conjunto de mezcla tributaria que actualmente tenemos en Colombia, no tendremos competitividad tributaria en el mediano plazo; claramente, eso debería cambiarse”, advirtió Ruiz. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: