La Nota Económica

Retos y desafíos de la industria textil colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La industria textil colombiana avanza de manera significativa para alcanzar logros en desarrollo empresarial y compromisos sostenibles.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2021 y anunció que, por primera vez, desde inicios de la pandemia, la economía colombiana registró números positivos, con una tasa de crecimiento anual de 1,1%.

Las industrias manufactureras están entre las actividades que más contribuyeron al resultado final, aportando 0,9 puntos al crecimiento anual de la economía, con un 7% arriba del mismo período en el 2020. El sector generó $25,97 billones en el trimestre. La fabricación de productos textiles fue la rama que más creció, comparada con el primer trimestre del año pasado, registrando un alza de 16,8%.

Estos resultados alentadores de la industria textil son generados por empresas que siguen apostándole al mercado nacional e internacional. Una de ellas es Encajes S.A. con una historia de más 40 años y reconocida como una de las mayores empresas productoras de encajes del mundo, provee a las más reconocidas casas de lencería del exterior y del país y ahora amplía su negocio para alcanzar nuevos mercados, introduciendo encajes y textiles con diseño y tecnología de avanzada para todo tipo de vestuario, en los segmentos de ropa interior y de control, ahora amplía su portafolio a vestuario exterior, de baño y deportivo.

Desarrollos

La compañía ha identificado los requerimientos en el desarrollo de materiales textiles más compatibles con las necesidades y desempeño de las personas, y se ha alineado con tales requerimientos para cumplir con los procesos industriales que continúan evolucionando hacia la producción de materiales amigables con el medio ambiente, permitiéndole cumplir con el desafío propuesto de ofrecer productos de muy alta calidad trabajando con proveedores certificados por OEKOTEX y con insumos reciclados.

Por las anteriores razones viene trabajando, desde hace más de cinco años, con el propósito firme de convertirse en una compañía productora de textiles comprometida con el medio ambiente, ofreciendo productos Eco-Friendly o GO GREEN®, etiqueta con la que presenta esa línea de producción.

“Desde ese momento y jalonados por los clientes de Europa, iniciamos un proceso de transformación interna tanto en procesos como en el manejo de residuos e insumos. Estos cambios nos permiten ser referente en la región y contar con certificaciones como OEKOTEX y GRS (en proceso), que respaldan nuestro compromiso con el medio ambiente”, afirma Juan Carlos Atehortua, Gerente General.

“Nuestra colección GO GREEN® es una colección de encajes que venimos presentando desde hace más de tres años y que utiliza hilazas recicladas. Nuestros productos son mayormente producidos en Nylon, no con derivados de botellas de PET, porque estas tienen poliéster como insumo principal. El reciclaje de estas hilazas pre-consumo de Nylon, permite disminuir los procesos de extracción y producción hasta en un 40%; un porcentaje importantísimo para contribuir con la disminución de nuestra huella de carbono en el planeta, sin afectar nuestros reconocidos estándares de calidad”, agregó Juan Carlos Atehortua.

La textilera, un jugador importante en la industria nacional, ha dividido sus productos en cinco categorías: encajes y blondas elásticas, encajes y blondas rígidas, powernets y tules, telas circulares y textiles 3D.  Cada categoría es tejida con diferentes hilazas, pesos, acabados y tecnologías, lo que les permite presentar una amplia oferta de productos y desarrollar coordinados en texturas y colores, como requieren los clientes para las diferentes telas e insumos que lleva una misma prenda.

Juan Carlos Atehortua comenta, “Estamos dando un paso importante para llegar al consumidor final. Somos conscientes del apoyo que necesitan las marcas para conseguir que quien finalmente hace la compra, pueda identificar los beneficios de nuestros insumos y el gran aporte que hacemos para cuidar los recursos naturales. Por eso desarrollamos un programa de capacitación para los vendedores en tienda y un programa de etiquetas para acompañar las prendas y hacer más visibles los beneficios de nuestra línea GO GREEN®”

Dentro de las proyecciones de la compañía está el convertirse, a mediano plazo, en una de las 10 empresas textileras más importantes de Colombia. Para alcanzar este objetivo, la compañía ha considerado la comunicación con el consumidor final como eje fundamental, el mantener la diferenciación en sus insumos, seguir trabajando con tecnología de vanguardia y presentar localmente los productos y servicios por los que es reconocida en el exterior.

Y por supuesto, continuar con el liderazgo que mantiene desde hace más de 20 años marcando tendencia en innovación y desarrollo de productos, con colecciones que presenta cada seis meses, con más de 200 diseños y aplicando la metodología Co-Diseño que consiste en diseñar en conjunto con el cliente y producir exactamente lo que él necesita. Esto no solo le permite al cliente recibir un insumo a su medida, sino que la cercanía y el trabajo conjunto generan conocimiento, confianza y fortalece la relación comercial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Pagos de salarios en criptomonedas crecen entre 2 % y 5 % en Colombia. Conozca cómo funciona y avanza esta tendencia

Foto
Según un reciente reporte económico, las oportunidades de inversión, menores comisiones y mayor eficiencia en las operaciones son algunas de...

Mujeres colombianas rompen estereotipos en sectores dominados por hombres

María
De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, durante 2023 la participación femenina en la fuerza laboral...

MILO® Intervendrá espacios deportivos públicos del país con energía solar en el marco de sus 80 años

IMG
La iniciativa busca impulsar la formación deportiva de jóvenes y mejorar la seguridad comunitaria en zonas sin electricidad. MILO®, junto...

Más empresarios interesados en el uso de la data se suman a las previsiones de que el mercado se disparará a más de US$400 mil millones

Mercado
Según datos de la consultora Markets and Markets, se prevé que el mercado de big data aumente de US$220.200 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: