La Nota Económica

Revolución de las tecnologías de energía renovable: la electrónica de potencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Elecrtónica

Hitachi Energy desarrolla soluciones energéticas que utilizan la electrónica de potencia, una de las tecnologías que soportaría la mayoría de proyectos de energía renovable en el futuro.

Entre los esfuerzos globales por mejorar las condiciones medioambientales a partir de la implementación de tecnologías para el desarrollo de energías renovables, Hitachi Energy, líder mundial en tecnología y redes eléctricas, se une a la conversación sobre la adaptación y desarrollo de la electrónica de potencia como un componente ya considerado entre sus productos y servicios. Esta es una tecnología facilitadora de la energía renovable, en proceso evolutivo, y con la que se busca alcanzar la neutralidad de carbono para los sistemas energéticos.

La electrónica de potencia tuvo sus inicios en el sector industrial con los esfuerzos por optimizar la eficiencia energética y continúa marcando la diferencia en distintas facetas de la sociedad, como en la enorme cantidad de energía que consumen los centros de datos que sustentan el mundo digital o en el sector del transporte donde cada día se incrementa el uso de baterías para los vehículos eléctricos.

Se estima que para el año 2050 la mayoría de los sistemas energéticos funcionarán con energías renovables y fuentes de electricidad bajas en carbono. En la actualidad, la electrónica de potencia permite la integración de energías renovables a gran escala, desempeñando un papel fundamental para mantener la estabilidad en una red cada vez más compleja, así como el cumplimiento de códigos de red más exigentes para los nuevos generadores de energía. En definitiva, los avances tecnológicos en el presente, al igual que una implementación evolutiva de los métodos convencionales, son la clave para garantizar los resultados esperados para el futuro energético global.

“El almacenamiento en baterías, los sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna (CA) (FACTS) y la corriente continua de alta tensión (HVDC) son buenos ejemplos de soluciones basadas en electrónica de potencia que gestionan estos desafíos en diferentes niveles de tensión”, aseguró Inés Romero, vicepresidenta de estrategia y portafolio en la Unidad de Integración de Redes de Hitachi Energy.

Hitachi Energy ya ha iniciado con grandes soluciones energéticas como lo fue el proyecto SunZia Transmission, el enlace HVDC de 3.000 MW entre Corona (Nuevo México) y el condado de Pinal (Arizona), que en interconexiones transfronterizas brinda la capacidad de gestionar el flujo de energía y el acceso a las reservas de energía entre países.

Romero reveló también algunos retos de cara al futuro en términos energéticos como soluciones cada vez más rápidas, eficientes e inteligentes, así como las necesidades de flexibilidad, confiabilidad y seguridad para garantizar redes resilientes e interoperables. De esta manera, mientras que la comunidad energética se mantiene activa aportando ideas, Hitachi Energy se orienta hacia el desarrollo de tecnologías aplicables y escalables a lo largo del tiempo.

“Nosotros, en la industria energética, debemos seguir aprendiendo cómo adaptar la forma en que diseñamos, planificamos y operamos los sistemas tradicionales para que ellos también puedan aprovechar las oportunidades que brinda la electrónica de potencia. ¡Las colaboraciones y asociaciones son claves para tener éxito en este viaje!”, señaló la vicepresidenta de estrategia y portafolio.

Para el contexto colombiano y latinoamericano, la implementación de energías renovables es un desafío para los gobiernos y la industria local de la energía. Algunos desarrollos tecnológicos necesarios para el máximo aprovechamiento de la electrónica de potencia serían: nuevos dispositivos semiconductores, nuevas aplicaciones y la digitalización. Sin embargo, entre los antecedentes se destacan el liderazgo de Colombia en transición energética, proyecciones en desarrollo de energías renovables y un alto potencial de recursos renovables que habilitan las posibilidades del mejoramiento de la electrónica de potencia para la región.

Por eso, Hitachi Energy apunta al desarrollo de soluciones energéticas duraderas a partir de diversas apuestas tecnológicas que persiguen este objetivo en las regiones de América Latina, en beneficio de la sostenibilidad y la carbono neutralidad. Basado en el conocimiento alrededor de la electrónica de potencia, los recursos energéticos de los países latinos y las soluciones vigentes que ofrece la compañía a nivel global, Hitachi Energy continúa en el camino de convertirse en uno de los principales actores de la transición energética.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: